Politica
Un diputado peronista se diferenció y criticó la reelección indefinida: “No estamos en un momento político para esos planteos”
Eduardo Valdés cuestionó la habilitación para que los legisladores puedan competir sin restricciones. Pese a la tensión, anticipó que habrá acuerdo en la interna bonaerense
El diputado nacional Eduardo Valdés, de Unión por la Patria, cuestionó la media sanción del Senado bonaerense al proyecto que habilita la reelección indefinida de legisladores y cargos legislativos municipales en la provincia de Buenos Aires, al señalar que expresó su desacuerdo en impulsarlo, y le llamó la atención la insistencia en la propuesta, a pesar de la falta de apoyo con la que contaba entre los propios.
“No estamos en un momento político para esos planteos. No fue acertado”, afirmó, en declaraciones realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
En ese marco, Valdés analizó la reciente media sanción en el Senado bonaerense —aprobada tras un empate y decidida por la vicegobernadora Verónica Magario— y profundizó en el debate interno por la representación política, la reacción frente a la condena contra Cristina Kirchner y las complejidades en la construcción de una alternativa peronista competitiva en el actual contexto político.
“No entiendo cómo se baja a un recinto cuando sabés que vas a perder. Me sorprende porque el sector de (Sergio) Massa no iba a votar, y el de (Juan) Grabois tampoco. No entiendo por qué, si no tenés acuerdo con quienes estás para compartir el diseño político que viene, yo no estaría para bajar al recinto”, consideró el legislador nacional.
El sorpresivo avance legislativo en la provincia de Buenos Aires se consumó tras la sesión en la que el Senado en esta semana, dividido en partes iguales (22 a 22), recurrió a la intervención decisiva de Magario para desempatar en favor de la reelección indefinida. El proyecto, promovido por un sector del kirchnerismo, permitió que se destrabe una restricción impuesta en 2016, cuando la Legislatura había fijado un límite de dos mandatos consecutivos para senadores, diputados, concejales y consejeros escolares.
El Senado de PBA dio media sanción a la reelección indefinida de legisladores provinciales: así desempató la votación Verónica Magario
Las fricciones por las listas en el peronismo bonaerense
En cuanto al panorama interno del peronismo bonaerense y la sucesión del liderazgo tras la condena judicial de Cristina Kirchner, Valdés señaló sobre la expresidenta que “los liderazgos son naturales, no los imponés vos”, sin embargo, admitió que “creo que estamos entrando en una etapa más institucional” tras la ratificación de la sentencia por parte de la Corte Suprema.
“Son todos forcejeos en un momento previo a una negociación“, consideró, al referirse a los contrapuntos y cortocircuitos de la última semana, entre el kirchnerismo, y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que se referencia en el gobernador Axel Kicillof. ”Va a haber acuerdo. Nadie se suicida. Si del otro lado están juntándose con el fórceps, vos (no) te vas a dividir de este lado. Algunos fórceps hay que usar”, reconoció el diputado nacional.
Según Valdés, lo principal es que la conducción del peronismo apunte a “reconstruir la pertenencia de los sectores tradicionalmente representa el peronismo” y recuperar el voto en áreas de alto ausentismo electoral.
“Tenemos una obligación con los sectores más vulnerables que no nos votaron. Habría una incipiente recuperación de ese voto, por ejemplo, como pasó en la Comuna 8, pero hay un gran ausentismo, que es más sobre nosotros que sobre ellos (el oficialismo de Javier Milei). No quieren votar a Milei, pero tampoco nos vota a nosotros“, consideró.
El pedido para flexibilizar el régimen de visitas de CFK
Durante la entrevista, Valdés abordó la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner, luego de que la Corte Suprema ratificara su condena en el marco de la denominada causa Vialidad. El diputado insistió en su denuncia de irregularidades durante el proceso, y las diferencias de trato en el sistema judicial con respecto a otros condenados. “El mismo tribunal que está ejecutando la pena de Cristina Fernández de Kirchner es un condenado de lesa humanidad, Arráez, fue uno de los que fueron a visitar y no habían pedido autorización, que tiene visitas domiciliarias sin ninguna restricción, firmado por Gorini y Giménez Uriburu”, afirmó Valdés.
Además, volvió a cuestionar la reapertura de causas judiciales y la intervención de jueces presuntamente vinculados al expresidente Mauricio Macri, en referencia a episodios mencionados como la participación de jueces en actividades sociales en la quinta presidencial y reuniones en la Casa Rosada.

“Se rompe el principio de cosa juzgada. Cristina estaba sobreseída hasta en tercera instancia y le reabren una causa en 2016 sobre hechos ocurridos en 2008, cuando había asumido apenas cinco meses antes. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho. Además —agregó—, la esposa del juez Ercolini era funcionaria en el Ministerio de Justicia de Garavano y tuvo una intervención directa. Cuando se apela la decisión porque la justicia no es independiente, lo recibe un tribunal compuesto por jueces que compartieron partidos de fútbol en la quinta de Mauricio Macri, y que tenían ingresos a la Casa Rosada en vísperas de dictar sentencias en contra de Cristina Kirchner”.
La situación de Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria en su departamento del barrio Constitución, llevó a senadores y diputados de Unión por la Patria a solicitar una autorización formal al Tribunal Oral Federal N°2 para visitarla y dialogar sobre la estrategia política del espacio. Valdés fue uno de los que adhirió al reclamo: “Vamos a conversar entre nosotros. Yo firmé. Me encantaría. Me cuesta mucho dialogar por Telegram, estoy acostumbrado a tener un diálogo franco con ella. Es una presentación que se firmó en el bloque, y lo comparten todos. Se van a completar con muchas más firmas”.
Politica
Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.
La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.
El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.
Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.
Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.
Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.
El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.
Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.
La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.
Politica
Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri
Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.
El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.
Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.
La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.
Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.
Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.
En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.
Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.
Politica
Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.
Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.
-
Politica16 horas agoBullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
-
NOTICIAS16 horas agoVIOLENCIA CALLEJERA! Inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego
-
Deportes16 horas agoPreocupación en Argentina: Gasperini reveló los detalles de la lesión de Dybala y encendió las alarmas
-
Deportes16 horas agoCarlo Ancelotti dejó a Neymar fuera de la lista de Brasil y explicó el motivo: “De ninguna manera”
-
Politica16 horas agoLos franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
-
Deportes16 horas agoLamine Yamal sorprendió al mundo con su inclusión en el Once FIFPRO 2025
-
Politica16 horas agoPJ Chaco en crisis Carabajal, intendente de La Leonesa: “Capitanich es candidato a todo”
-
Politica16 horas agoManuel Adorni prometió una “revolución laboral” con la modernización que impulsa el Gobierno

