Mundo
El impacto político y económico de los aranceles anunciados por Donald Trump para Brasil
La medida anunciada por el presidente de EEUU, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, encendió la alarma sobre los efectos a corto y mediano plazo
La carta de Trump con la amenaza de aranceles del 50% a Brasil a partir del 1 de agosto ha dividido literalmente al país en dos y ha encendido la alarma sobre el impacto no solo político, sino sobre todo económico, del asunto a corto y mediano plazo. Si hasta ahora, desde las elecciones presidenciales de 2022, Brasil estaba dividido entre los bolsonaristas y los partidarios del Partido de los Trabajadores de Lula, los aranceles estadounidenses han creado una nueva división transversal. Así, por ejemplo, el sector agroindustrial, que siempre ha apoyado al ex presidente Jair Bolsonaro, ha criticado las medidas de Trump. “Esta medida unilateral no se justifica por la historia de las relaciones comerciales entre los dos países, que siempre se han desarrollado en un clima de cooperación y equilibrio, en estricto cumplimiento de los mejores principios del libre comercio internacional”, se lee en la declaración de la Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA).
Mientras tanto, Lula y Bolsonaro se han lanzado palabras encendidas mutuamente. El presidente brasileño declaró ayer que Bolsonaro envió a su hijo a Estados Unidos para pedirle a Trump que lo salvara y “amenazara al Gobierno con aranceles”. “Ese cobarde, que planeó un golpe de Estado en este país, no tuvo el valor de hacerlo; está siendo juzgado y será condenado. Y envió a su hijo a Estados Unidos para pedirle a Trump que hiciera una amenaza: ‘Si no liberan a Bolsonaro, les impondré impuestos’”, declaró Lula. Bolsonaro respondió en su perfil con una publicación contra el presidente brasileño. “Ladrón, ¿eres tú otra vez quien habla de mí?”, escribió.
Sin embargo, lo que llama la atención es que el eslogan de Lula, relanzado en estos días, “Brasil es de los brasileños”, se está extendiendo por todo el país, incluso entre quienes votaron a Bolsonaro o nunca votaron a Lula. Miles de brasileños inundaron la cuenta de Instagram de Trump con comentarios tan duros que estos tuvieron que ser cerrados. “Brasil es soberano”, “Brasil no es tu patio trasero”, fueron algunas de las frases contra el presidente de Estados Unidos. Varios analistas han señalado que los aranceles de Trump pueden suponer un giro inesperado en la popularidad de Lula, en caída libre en los últimos meses, atrayendo hacia él incluso a ese amplio sector que políticamente siempre ha estado alejado del Partido de los Trabajadores. Se trata de un cambio que podría llevar a Lula a ganar de nuevo las elecciones presidenciales del próximo año. “La forma en que Trump comunicó los aranceles hizo recaer la responsabilidad de la medida, perjudicial para la economía brasileña, sobre los hombros de Bolsonaro”, declaró al diario O Globo Pedro Abramovay, vicepresidente global de la Open Society Foundations.
Paradójicamente, ahora los eslóganes sobre la patria y el nacionalismo que siempre han caracterizado el discurso político de Bolsonaro son recuperados por Lula con fines antiamericanos. “El discurso de Lula para el próximo año, centrado en la ‘lucha de clases’, se ha enriquecido ahora con un discurso nacionalista, que sostiene que la extrema derecha brasileña está confabulada con Estados Unidos”, declaró al diario O Globo Leonardo Weller, profesor de la Fundación Getulio Vargas. En un editorial titulado “El favor de Trump a Lula”, el diario O Estado de São Paulo escribe que “para un Gobierno y un presidente cuya imagen se ha visto mancillada por la incompetencia y la ineptitud, no hay nada más útil que tener un enemigo externo y, por lo tanto, en teoría, intentar ‘unir’ al país contra los efectos perjudiciales de las medidas, incluido el sector productivo, que en gran parte siempre ha mirado con recelo al lulismo”.
También ha habido tensiones entre el gobernador del estado de San Pablo, Tarcísio de Freitas, considerado uno de los posibles candidatos a la presidencia para el próximo año, y el hijo de Bolsonaro, Eduardo. El motivo es que ayer Tarcísio, como se le conoce comúnmente, se reunió en Brasilia con Gabriel Escobar, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Brasil. Según CNN Brasil, fuentes cercanas al hijo de Bolsonaro habrían dicho que “Eduardo no fue informado de la medida, considerada delicada ya que puede poner en riesgo las negociaciones para una amplia amnistía para los implicados en las protestas del 8 de enero”. Por la tarde, el gobernador se reunió con Jair Bolsonaro para establecer una estrategia común. “Iniciaremos un diálogo con las empresas de San Pablo, basado en datos y argumentos sólidos, para buscar soluciones eficaces”, escribió el gobernador en X. “La negociación es esencial. Las charlas no resolverán el problema. La responsabilidad recae en quienes detentan el poder”, agregó. El estado de San Pablo es, de hecho, el más perjudicado por los aranceles, ya que es el que más exporta a Estados Unidos, representando un tercio de las exportaciones brasileñas a ese país, según datos de la Cámara de Comercio Americana para Brasil (Amcham Brasil).
El país también está dividido sobre los motivos que subyacen a la decisión de Trump. ¿Se tomó realmente para defender a Bolsonaro? Según el calendario, antes del lunes, la Fiscalía General de la República deberá presentar ante el Tribunal Supremo Federal (STF) su dictamen sobre el caso en el que Bolsonaro está acusado de intento de golpe de Estado, es decir, la condena o la absolución. A continuación, el proceso llegará a su fin y, según las previsiones, la sentencia podría llegar ya en agosto. En el sitio web internacional de análisis Politico, Mauricio Claver-Carone, estrecho aliado del secretario de Estado Marco Rubio y ex enviado especial de Trump para América Latina, declaró que “los BRICS han inclinado la balanza”. “El factor desencadenante de la reacción de Donald Trump es la alianza antiamericana llamada BRICS. Lula ha asumido el papel de principal promotor de acciones destinadas a debilitar el dominio del dólar”, escribe en el sitio web de noticias Gazeta do Povo Leonardo Coutinho, director ejecutivo del think tank con sede en Washington Center for a Secure Free Society.

Ni siquiera la amenaza de los aranceles ha detenido al presidente brasileño. El jueves, en una entrevista en el principal noticiario brasileño, el de TV Globo, Lula declaró que seguirá debatiendo alternativas al dólar. “Estamos cansados de estar subordinados al norte del mundo, incluso estamos discutiendo la posibilidad de tener nuestra propia moneda, o tal vez usar la moneda de cada país para comerciar sin tener que recurrir al dólar”, dijo Lula, y agregó que no tiene intención de ponerse en contacto con Trump, pero que defenderá el sector productivo brasileño abriendo nuevos mercados en Asia. “Lula ha situado a Brasil en el centro de una disputa geopolítica que no concierne al pueblo brasileño”, escribe Coutinho en su perfil X. “Al hacerlo, ha expuesto al país a un riesgo. Aunque habla de soberanía y patriotismo, Lula ha antepuesto su ideología y la de sus aliados del BRICS a los intereses de Brasil. Recuerden que el lema del presidente Trump es ‘America First’. La disputa, por lo tanto, no tiene que ver con Bolsonaro. Tiene que ver con la instrumentalización de Brasil por parte de líderes que buscan remodelar el orden global en contra de Estados Unidos, utilizando la retórica democrática como máscara”, concluye Coutinho.
En cuanto al posible impacto económico, la preocupación es considerable. Estados Unidos es el segundo socio comercial de Brasil, después de China. Los datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior (MDIC) indican que Brasil vendió productos a Estados Unidos por valor de 40.330 millones de dólares en 2024, mientras que importó productos de Estados Unidos por un total de 40.600 millones de dólares. Sin embargo, hay varios sectores brasileños que exportan de manera significativa a Estados Unidos y que podrían verse más perjudicados que otros, como los del petróleo, el café y la carne de vacuno. También están en riesgo las exportaciones de zumo de naranja y de aeronaves, con la prestigiosa Embraer a la cabeza, cuyas acciones se desplomaron el jueves más de un 3%.
“Esta medida no solo afecta a Brasil, sino a todo el sector de los zumos de frutas de Estados Unidos, que da empleo a miles de personas y ha tenido a Brasil como principal proveedor durante décadas”, declaró al sitio web G1 Ibiapaba Netto, director ejecutivo de CitrusBR, la asociación brasileña de la industria de los zumos de naranja. El sector pesquero ya ha entrado en crisis, paralizando en las últimas horas la exportación de 1.500 toneladas de pescado a Estados Unidos. Abipesca, la Asociación Brasileña de Industrias Pesqueras, ha alertado en una carta enviada al Gobierno brasileño de que las medidas de Trump podrían afectar a 25.000 puestos de trabajo, ya que Estados Unidos recibe el 70% de las exportaciones globales de Brasil. En cambio, a principios de junio ya entraron en vigor aranceles del 50% sobre productos como el acero y el aluminio.

Tony Volpon, ex director del Banco Central, alerta, sin embargo, sobre el hecho de que el eslabón más vulnerable en una posible escalada adicional es el flujo de capitales y el riesgo de sanciones financieras y bancarias para Brasil. “En los últimos años, Estados Unidos ha mostrado una tendencia a utilizar cada vez más el dólar estadounidense como arma por motivos políticos. Y, a diferencia del caso de China, lamentablemente somos lo suficientemente irrelevantes como para que, si eso ocurriera, el impacto en los mercados estadounidenses fuera manejable”, escribe Volpon en X. “No estoy diciendo que mañana Estados Unidos pueda desconectar nuestros bancos del SWIFT (al fin y al cabo, eso también perjudicaría a los bancos estadounidenses). Pero hay muchos tipos de sanciones más leves que podrían aplicarse y que, de todos modos, tendrían un efecto terrible en nuestros mercados y nuestra economía”, advierte Volpon, que invita a la “moderación”.
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) también advierte que un aumento del proteccionismo podría afectar a la inversión extranjera directa en países emergentes, como Brasil, lo que podría limitar su crecimiento del PIB. “A medida que el proteccionismo comercial siga aumentando, cada vez menos inversiones extranjeras directas fluirán de las economías avanzadas hacia las emergentes, reduciendo el potencial de crecimiento de estos países y empeorando las perspectivas de convergencia económica entre los dos mundos”, se lee en el último informe anual del BPI.
Mientras tanto, la inflación es motivo de preocupación. “Si el dólar se mantiene alto, la inflación en Brasil persistirá y el Banco Central conservará elevados los tipos de interés, actualmente en el 15%, el nivel más alto de los últimos 20 años. Esto ralentizará la economía, que podría entrar en recesión”, declaró al sitio web de noticias G1 el economista Robson Gonçalves, profesor de la Fundación Getulio Vargas. La noticia de los aranceles de Trump llega en un momento fiscal crítico para Brasil. Según el diario Folha de São Paulo “los miembros del Tesoro contaban con un aumento de la IOF (el impuesto sobre las operaciones financieras) para controlar la salida de dólares y apreciar el valor real”, IOF que acabó en un punto muerto entre el ejecutivo y el legislativo y que debería abordarse la próxima semana en el STF. En caso de una escalada con Estados Unidos, una posible política fiscal más drástica en los próximos meses, incluso con respecto al tipo de cambio con el dólar, es motivo de preocupación. Sin embrago, según Álvaro Gribel en el diario O Estado de São Paulo, “el Banco Central de Brasil tiene armas para contener el dólar”. “El elevado volumen de reservas podría utilizarse para contener las disfunciones en el mercado de divisas”, escribe Gribel.
Mundo
Las orcas sorprenden al cazar tiburones blancos jóvenes en el Golfo de California
Investigadores documentan cómo estos cetáceos emplean tácticas avanzadas para capturar presas juveniles y extraer órganos vitales, revelando cambios en su alimentación y estrategias de caza en respuesta al entorno

Las orcas, reconocidas por su gran inteligencia y adaptabilidad, sobresalen como superdepredadores de los océanos. Su destreza para cazar en grupo y coordinar sus ataques les permite enfrentarse a presas de diferentes tamaños y comportamientos. Su dieta es sumamente variada: algunos grupos prefieren mamíferos marinos como focas, mientras otros se alimentan principalmente de peces, como el salmón. Estas variaciones muestran la capacidad de adaptación de estos cetáceos, quienes ajustan su conducta alimenticia según las características de su entorno y las presas disponibles.
La diversidad en la alimentación y las estrategias de caza de las orcas ha sido objeto de estudio durante décadas. Las orcas forman manadas en las que las técnicas de caza se transmiten socialmente entre generaciones. De este modo, la lista de presas identificada para la especie sigue expandiéndose, y se ha comprobado que ni siquiera depredadores prominentes quedan fuera de su alcance.
Observaciones recientes en el Golfo de California: la manada de Moctezuma y los tiburones blancos juveniles

Recientes hallazgos en el Golfo de California han despertado considerable interés científico. El estudio publicado en la revista Frontiers in Marine Science este lunes 3 de noviembre, documentó que miembros de la manada de Moctezuma cazan con regularidad tiburones blancos juveniles, a los que voltean boca arriba para alimentarse de sus hígados altamente energéticos. Erick Higuera Rivas, coautor del estudio y director del proyecto Conexiones Terramar y Vida Pelágica, expresó: “Creo que las orcas que se alimentan de elasmobranquios —tiburones y rayas— podrían comerse un gran tiburón blanco, si quisieran, en cualquier lugar donde lo buscaran”.
Durante la vigilancia realizada en 2020, el equipo documentó dos episodios principales durante los cuales cinco orcas emboscaron a tiburones blancos jóvenes. En ambos ataques, la manada volteó a las presas sobre su lomo y desapareció bajo la superficie, para luego emerger transportando trozos de hígado en la boca.
Dos años después, un caso similar fue registrado, mostrando la reiteración de un patrón de caza específico por parte de la manada. Si bien no se puede asegurar que el consumo de tiburones blancos sea cotidiano para las orcas, investigadores como Higuera Rivas consideran que su incorporación en la dieta podría ser más frecuente de lo que se pensaba.
El comportamiento observador evidencia el desarrollo de nuevas estrategias dentro del grupo, reflejando la inteligencia avanzada, el pensamiento estratégico y el aprendizaje social de estos animales. Tal como destacó Higuera Rivas: “Este comportamiento demuestra la avanzada inteligencia, el pensamiento estratégico y el sofisticado aprendizaje social de las orcas, ya que las técnicas de caza se transmiten de generación en generación dentro de sus grupos”.
Técnicas de caza empleadas por las orcas: inversión y parálisis de tiburones

El estudio aportó detalles inéditos sobre la técnica empleada por las orcas para cazar tiburones blancos. Las atacantes conducen al tiburón a la superficie, lo giran sobre el lomo e inducen en él un estado de inmovilidad tónica. En ese estado, el tiburón queda paralizado y no puede percibir su entorno, lo que permite extraerle el hígado con facilidad.
Higuera Rivas destaca que esta técnica es efectiva: “Deja al tiburón indefenso, lo que permite a las orcas extraer su hígado, rico en nutrientes, y probablemente consumir otros órganos antes de abandonar el resto del cadáver”. Los estudios anatómicos muestran lesiones consistentes con esta metodología, reforzando la hipótesis de que la técnica busca reducir el riesgo de mordedura para las orcas y que el grupo se enfoca en individuos juveniles debido a su menor capacidad de defensa.
Salvador Jorgensen, coautor del estudio, resalta una diferencia esencial frente a los adultos de la especie: “Los tiburones blancos adultos reaccionan rápidamente ante la presencia de orcas cazadoras, abandonando por completo sus zonas de concentración estacionales y sin regresar durante meses. Pero estos tiburones blancos juveniles podrían no tener experiencia con las orcas”, sostuvo.
Impacto ecológico y posibles motivos del cambio en la dieta de las orcas

La integración de tiburones blancos juveniles en la dieta de la manada de Moctezuma puede señalar un cambio ecológico suscitado por transformaciones en el medio ambiente. Cambios climáticos y fenómenos como El Niño han alterado las zonas de cría de los tiburones blancos, aumentando así su presencia en el Golfo de California y facilitando su acceso como presas para las orcas. Por ahora, se desconoce el efecto real de este comportamiento sobre la población de tiburones blancos y sobre la dinámica ecológica de la región, aunque el fenómeno ofrece evidencia sobre la capacidad de adaptación y respuesta de las orcas ante nuevas oportunidades alimenticias.
Especulación científica y necesidad de investigaciones futuras
Pese a los hallazgos actuales, la comunidad científica señala que existen muchas preguntas pendientes. Los autores insisten en la importancia de realizar estudios más detallados para aclarar la frecuencia real de estos eventos y su impacto sobre ambas especies. Entre las incógnitas principales se encuentra si la huida de los tiburones ante la presencia de orcas responde a instintos innatos o a un aprendizaje basado en experiencias previas. Como concluyó Jorgensen: “Aún no sabemos si la respuesta de huida de los tiburones blancos ante los depredadores es instintiva o si la aprenden”.
La necesidad de observaciones a largo plazo y monitoreos sistemáticos es clave para comprender en profundidad esta relación entre dos de los grandes depredadores del mar. Solo investigaciones futuras permitirán desentrañar el alcance y la frecuencia de estos comportamientos emergentes en el ecosistema del Golfo de California.
Mundo
Lincharon a un conductor y quemaron su camión tras la muerte de un niño en un accidente de tránsito en Nicaragua
Una turba mató a palos al chofer luego que arrollará y matará a un niño en una carretera del Caribe nicaragüense
Un hombre fue asesinado a golpes de tubos y garrotes y su camión incendiado, luego arrolló a un niño de 9 años, de iniciales R.A.R., la noche del este domingo, en el kilómetro 51 de la carretera que conduce a Tasba Pri, en el municipio de Puerto Cabezas, Nicaragua.
El conductor del camión, Misael Cisneros Ríos, de 46 años, es originario del municipio de La Cruz de Río Grande, Caribe Sur, y luego del accidente detuvo el vehículo y permaneció en él a la espera de la llegada de las autoridades de la Policía Nacional.
Según testigos, el menor jugaba al borde de la carretera cuando fue embestido mortalmente por el camión.
Mientras los familiares del niño se encontraban en el lugar del accidente, apareció el abuelo del menor, identificado como Martín Ramos “El Tigre”, quien junto a otros allegados exigió que Cisneros descendiera del camión.
Cuando el conductor obedeció, fue atacado con tubos y palos sin posibilidad de defensa. Murió ahí mismo.

Luego del homicidio, la turba prendió fuego al camión, marca Hino, placas M 401-937 según versiones locales, y el vehículo quedó completamente calcinado.
La hija del conductor, Yaritza Cisneros Hernández, relató que se enteró de la tragedia al ver la noticia en redes sociales.
“Algo me dijo que era mi papá… lo conozco bien, ni estando de espalda tirado en el suelo ya muerto se me pierde”, declaró a medios locales. Confirmó luego que se trataba de su padre. “Mi papá se detuvo, hizo lo correcto, él esperaba que llegara la Policía, no era necesario que me lo mataran”, añadió.
Agregó que su padre había llamado ya a la Policía para asumir su responsabilidad como chofer, pero que “nosotros creemos que el descuido del niño fue culpa de ellos, de los familiares”.
Por ahora, la Policía mantiene en búsqueda a Martín Ramos como principal sospechoso. No ha sido detenido.
En cuanto al conductor asesinado, Misael Cisneros Ríos era considerado un hombre trabajador, respetado en su comunidad. Originario de La Cruz de Río Grande, su hija dijo que él “era un conductor muy responsable, los irresponsables fueron los padres que permiten que niños jueguen en la carretera”.
La Policía Nacional informó que ya investiga tanto el accidente vial como el homicidio ulterior y el incendio del camión. Hizo un llamado a que estas situaciones no se tomen por justicia propia, pues agravan el clima de violencia.
Mundo
Último día de campaña en Nueva York: los candidatos intensifican el pulso a horas de las elecciones
Los candidatos Cuomo, Mamdani y Sliwa movilizaron a sus bases este lunes en un cierre marcado por ataques cruzados, la intervención de Donald Trump y una polémica difusión de anuncios falsos
La contienda por la alcaldía de Nueva York entró en su fase final con los principales candidatos intensificando sus actividades en distintos puntos de la ciudad. En una jornada agitada marcada por la movilización de votantes, la publicación de anuncios polémicos y declaraciones cruzadas, los aspirantes concluyeron su último día de campaña antes de las elecciones previstas para este martes.
Andrew Cuomo, ex gobernador y candidato demócrata que se presenta como independiente, recorrió Manhattan y el Bronx para sumar apoyos. Durante sus encuentros llamó la atención al criticar abiertamente el socialismo, al afirmar: “El socialismo no funcionó en Venezuela. El socialismo no funcionó en Cuba. El socialismo no va a funcionar en la ciudad de Nueva York”, en alusión al proyecto político de su rival Zohran Mamdani. El ex gobernador Cuomo, de 67 años, busca retornar a la vida política tras haber dimitido hace cuatro años por acusaciones de acoso sexual, hechos que él niega.
Mientras tanto, Mamdani, de 34 años, comenzó el día atravesando el puente de Brooklyn junto a sus aliados portando una pancarta, en señal de confianza ante los comicios. En una rueda de prensa frente al Ayuntamiento, afirmó: “Sigo confiando en nuestras posibilidades de cara a las elecciones de mañana (…) Pero no permitiré que ni yo ni este movimiento caigamos en la autocomplacencia”. Mamdani, miembro de la asamblea estatal, sería el primer alcalde musulmán de la ciudad; derrotó a Cuomo en las primarias con una campaña enfocada en el acceso a una vivienda más asequible y en el impulso a políticas progresistas.
El candidato republicano Curtis Sliwa, fundador del grupo de patrulla contra el crimen Guardian Angels, realizó actividades proselitistas en Coney Island y visitó una estación de metro en Brooklyn, donde depositó una corona de flores en homenaje a una mujer que murió el año pasado tras ser quemada viva en la estación. En redes sociales, Sliwa manifestó que su postulación responde a la necesidad de brindar “seguridad, rendición de cuentas y un liderazgo que no mire hacia otro lado” a la ciudad.
La disputa electoral se intensificó tras el cierre de la votación anticipada, durante la que se depositaron más de 735.000 votos en nueve días de comicios adelantados, cifra muy superior a la de las municipales de 2021, aunque inferior a los casi 1,1 millones de votos anticipados registrados en las últimas presidenciales. Algunos centros, especialmente en el distrito de Brooklyn, registraron largas filas y aglomeraciones, con esperas de hasta una hora para votar.
La campaña estuvo marcada por la intervención del presidente Donald Trump, quien calificó a Mamdani como “comunista” y advirtió en una entrevista con 60 Minutes que podría recortar la financiación federal a Nueva York si el asambleísta es elegido. Trump sostuvo: “Si Mamdani gana, me resultará difícil como presidente destinar mucho dinero a Nueva York”. Además, de forma indirecta, manifestó su preferencia por Cuomo: “No soy fan de Cuomo ni para bien ni para mal, pero si tengo que elegir entre un mal demócrata y un comunista, sinceramente, siempre me quedo con el mal demócrata”.
Consultado sobre las declaraciones de Trump, Cuomo negó haber recibido respaldo presidencial y puso el foco en las amenazas de la Casa Blanca: “Dijo que si Mamdani gana, va a recortar la financiación para Nueva York. Lo llama comunista. Enviará a la Guardia Nacional. Necesitamos un alcalde que pueda hacerle frente a Donald Trump, que consiga la financiación que Nueva York merece, que se asegure de que la Guardia Nacional no venga a Nueva York”, afirmó.
Para Mamdani, las palabras del presidente evidencian la naturaleza polarizada del enfrentamiento. “Anoche, Andrew Cuomo recibió el respaldo de Donald Trump. Si es elegido alcalde, nuestra ciudad se hundirá aún más en una oscuridad que ha obligado a muchos de nuestros vecinos a huir y que ha hecho imposible que los trabajadores vivan con dignidad”, aseguró el lunes.
La campaña también se libró en las plataformas digitales. Cuomo difundió anuncios generados con inteligencia artificial, uno de los cuales mostraba a una versión simulada de Mamdani pidiendo dulces en Halloween. El video llevaba una advertencia de que había sido creado por IA, aunque la táctica fue criticada cuando se descubrió otro anuncio incongruente que fue retirado tras mostrar falsamente a Mamdani comiendo arroz con las manos y describiendo a sus seguidores como criminales. Un portavoz del equipo de Cuomo calificó la publicación como un error.
Por su parte, Mamdani aprovechó las redes sociales para difundir mensajes en árabe, además de videos en español y bengalí, buscando conectar con distintos sectores de la población inmigrante de la ciudad. Su agenda de los últimos días incluyó presencia en clubes nocturnos, actos deportivos y reuniones con figuras políticas, como la gobernadora Kathy Hochul.
Con una participación anticipada significativa, mensajes cruzados y estrategias mediáticas innovadoras, la ciudad de Nueva York aguarda el desenlace de una de sus elecciones más reñidas y polarizadas.
(Con información de AP)
-
Politica14 horas agoBullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
-
NOTICIAS14 horas agoVIOLENCIA CALLEJERA! Inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego
-
Deportes14 horas agoPreocupación en Argentina: Gasperini reveló los detalles de la lesión de Dybala y encendió las alarmas
-
Deportes14 horas agoCarlo Ancelotti dejó a Neymar fuera de la lista de Brasil y explicó el motivo: “De ninguna manera”
-
Deportes14 horas agoLamine Yamal sorprendió al mundo con su inclusión en el Once FIFPRO 2025
-
Politica14 horas agoLos franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
-
Politica14 horas agoPJ Chaco en crisis Carabajal, intendente de La Leonesa: “Capitanich es candidato a todo”
-
JUEGOS2 días agoARC Raiders salió con todo y ya dejó a más de un juego en ridículo. Embark Studios la rompió y ahora va por más contenido.

