Cenaron anoche en San Fernando junto a los jefes comunales que tiene el peronismo en esa región, que es la de mayor peso electoral. Este miércoles, el gobernador recorre Pilar. Vuelve el puerta a puerta
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezaron anoche una reunión con los intendentes que el peronismo tiene en la Primera sección electoral: 18 de 24. La cena, sucedida en el distrito de San Fernando, donde gobierna el massista, Juan Andreotti, tuvo como eje rector ajustar el discurso de campaña y hacer un balance de gestión en esa región del conurbano, que en estas elecciones pasó a ser el circuito electoral con la mayor cantidad de votantes, destronando a la poderosa Tercera sección electoral.
“El foco central es que hay que frenar a Milei”. La consigna, pronunciada en la reunión de anoche en San Fernando, sintetizó el espíritu de urgencia y cohesión que dominó el encuentro, según relataron asistentes a la cita. La frase, repetida como un mantra, marcó el tono de una estrategia que busca dejar atrás las diferencias internas para priorizar la unidad frente al avance de Javier Milei.
La semana pasada, Kicillof compuso una foto con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y este lunes con la ex titular de Anses y primera candidata a senadora provincial, Fernanda Raverta. Ambas dirigentes reportan directamente a Cristina Kirchner. El plan, entonces, es matizar las críticas que fueron algo habitual en el peronismo hasta la conformación del frente Fuerza Patria.
La reunión de este martes por la noche congregó a los 18 intendentes peronistas de la región, además del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis -y primer candidato a senador provincial por la Primera- y el exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.
Estuvieron los intendentes Juan Andreotti (San Fernando), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujarchuk (Escobar), Gustavo Menéndez (Merlo), Javier Osuna (General Las Heras), Juan Ustarroz (Mercedes), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), Facundo Diz (Navarro), Leonardo Boto (Luján), Gabriel Moreira (San Martín), Mauro García (General Rodríguez), Damián Selci (Hurlingham), Mario Ishii (José C. Paz), Juan Mancini (Suipacha), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Federico Achával (Pilar) y la intendenta de Moreno, Mariel Fernández.
El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis
Durante el encuentro, los intendentes expusieron el estado de sus municipios y coincidieron en la necesidad de trabajar en unidad la campaña. El acuerdo, según dejaron trascender, incluyó el compromiso de “dejar de lado las diferencias” y adoptar un “concepto de igualdad”.
Este martes, antes de la cena en San Fernando, Katopodis expresó que tanto Kicillof como Massa y Máximo Kirchner actuaron “con responsabilidad para lograr una lista de unidad”.
“No había margen para otra cosa, ahora hay que ponerle un freno a Milei porque si no todo lo demás no va a tener sentido”, planteó el funcionario provincial.
Los intendentes se comprometieron a intensificar el contacto directo con los vecinos, especialmente a través de la modalidad “puerta a puerta”. Esta estrategia busca consolidar la base electoral y contrarrestar el crecimiento de Milei en la región.
Este 7 de septiembre los electores de la Primera sección elegirán senadores provinciales. Son cinco los legisladores que aporta la sección en la Cámara alta. El peronismo pondrá en juego cuatro bancas, de las cuales ninguna será reelecta. De repetir los guarismos del 2021, entrarían al Senado, Katopodis; la dirigente del Frente Renovador, Malena Galmarini; el intendente de José C. Paz, Mario Ishii y la actual diputada nacional, Mónica Macha (Nuevo Encuentro).
Según los participantes, la prioridad es “trabajar en unidad” y garantizar que la campaña se desarrolle bajo un mismo mensaje y con objetivos compartidos. La consigna de frenar a Milei se instaló como el criterio rector de las próximas acciones políticas.
PARA JULITO SIEMPRE HAY: EL PUEBLO DEL CHACO LE PAGA 27 MILLONES DE PESOS por mes a JULIO WAJCMAN
El “Julito de la gente” no solo cobró este 2025 más de 263 MILLONES DE PESOS de publicidad por LA RADIO y SOMOS UNO , sino también factura por su Fundación de Equinoterapia
Julio Wajcman facturó en lo que va del año, más de 263 millones de pesos por su medio LA RADIO 104.7 y por retransmitir un programa radial por la pantalla del medio oficialista SOMOS UNO.
A esa suma jugosa se le debe agregar otra que para nada es despreciable: por su FUNDACIÓN DE EQUINOTERAPIA SAN JORGE cobró casi 61 millones de pesos ($ 60.846.120, 80) entre el 16 de agosto del año pasado hasta el 10 de julio este 2025. ¿Nada mal no? 61 millones de pesos en 12 meses. Algo así como un poco más de 5 MILLONES DE PESOS POR MES.
O SEA, DIGAMOS, si dividimos lo que cobró en el 2025 por pauta del gobierno de Zdero-que pagamos todos los chaqueños- 263 MILLONES DE PESOS por 12 nos da un promedio mensual de casi 22 MILLONES DE PESOS. Si a eso le sumamos los 5 millones de pesos por mes que recibe por su Fundación de Equinoterapia, JULITO le sale al pueblo del Chaco 27 MILLONES DE PESOS por mes.
BOMBA INFORMATIVA: El Presidente de ECOM S.A. y su directorio implicados en un estafa a la empresa por más de 185 millones de pesos
El presidente Adrián Veleff, la vicepresidenta Marina Kremar (prima de Zdero), y los directores titulares Carolina Orcola y Oscar Oliveyra son sospechosos de otra gran estafa a ECOM S.A.
Llega información picante que ya empieza a generar ruido en los pasillos del Estado.
¿El gobernador Zdero expulsará a este directorio de ECOM como al anterior, tras la estafa a la empresa por 520 millones de pesos que hizo el expresidente Luis Verga?
Mientras el presidente de ECOM, Adrián Veleff, disfruta de sus vacaciones esquiando en la nieve, la empresa estatal que conduce está siendo investigada por presunta malversación de fondos públicos por más de $185 millones.
La denuncia ya está en curso e involucra a todo el Directorio actual de la empresa, incluida la vicepresidenta Marina Kremar, y los directores titulares Carolina Orcola y Oscar Oliveyra.
Todo esto ocurre en el marco de una crisis provincial profunda e instruccional, con despidos masivos y malestar generalizado entre los trabajadores.
La semana que viene se esperan novedades fuertes por este tema
Un sindicalista que responde a Hugo Moyano quiere ser el candidato del peronismo en Santa Cruz, el kilómetro cero del kirchnerismo, y puja con Pablo González, el ex titular de YPF cercano a Cristina Kirchner.
En Santa Cruz se renuevan tres bancas de diputados nacionales y, mientras a nivel nacional Moyano está largamente enfrentado a Cristina, el que picó en punta caminando unidades básicas y manifestando a viva voz que quiere ser el candidato del “peronismo unido” es el histórico Secretario General de Camioneros de la provincia, Sergio Sarmiento.
Sarmiento no oculta su afinidad con Moyano y lo tiene como foto de perfil en Whatsapp y en sus redes sociales. El gremialista se reúne con referentes locales y repite en los medios que no quiere candidatos a dedo puestos desde Buenos Aires, en una clara alusión a Cristina.
El hombre de Moyano recoge apoyos de sindicatos locales, incluso algunos cercanos al gobernador Claudio Vidal, que en el pasado fue candidato del kirchnerismo.
Enfrente tiene a González, que fue vicegobernador de Alicia Kirchner antes de ser titular de YPF durante el mandato de Alberto Fernández. González es del riñón de Cristina y el preferido de La Cámpora. Pero espera un llamado de la ex presidenta para lanzar su candidatura.
El gobernador Vidal, en tanto, teme que los libertarios le armen una lista que le complique la elección de al menos uno de los tres diputados.