Connect with us

NOTICIAS

4 principios esenciales para recuperar la creatividad personal y construir una vida más auténtica

Published

on

En el nuevo capítulo del pódcast de Mel Robbins, la autora y el músico Phil Cook exploran cómo recuperar el ingenio personal a cualquier edad mediante principios sencillos que acercan a una vida más auténtica y emocionalmente equilibrada

Sentirse creativo no es exclusivo de artistas o genios. Es una capacidad innata que todas las personas pueden recuperar en cualquier etapa de la vida. Esta reflexión fue el eje del nuevo episodio del pódcast de Mel Robbins junto a Phil Cook guitarrista de la banda folk freak Megafaun, donde desmitificaron la creatividad y presentaron cuatro principios para integrarla en la vida cotidiana. Su enfoque trasciende la producción artística: la creatividad está ligada al bienestar, la autenticidad y la conexión con la intuición.

Durante el diálogo, Robbins presentó a Cook como ejemplo de creatividad cotidiana. Phil Cook, conocido como músico y compositor, explicó que creatividad e intuición están profundamente conectadas. “La creatividad afina tu intuición, así empiezas a escuchar más tu voz interior”, afirmó Cook. Equiparó esa voz interna con afinar una cuerda de guitarra hasta alcanzar el tono exacto, pues actúa como guía para tomar decisiones alineadas con la verdadera esencia personal.

Ambos señalaron que la creatividad no se limita a las artes. Robbins destacó que muchas personas creen que no son creativas porque no escriben canciones o no dibujan, cuando en realidad la creatividad se manifiesta en el día a día: elegir la ropa, preparar una comida especial o encontrar soluciones originales en el trabajo. Cook sostuvo que cada persona tiene preferencias y patrones que la llaman, y que prestar atención a esos detalles es el primer paso para expresar la creatividad.

Creatividad cotidiana y romper expectativas: 4 principios

Desprenderse del peso de las expectativas es el primer principio. Cook explicó que muchas personas arrastran historias limitantes desde la infancia, como comentarios desalentadores, que les hacen pensar que la creatividad no es para ellas. Invitó a reconocer las pequeñas formas de creatividad, como personalizar una pizza para los hijos o elegir un color favorito para pintar. “Hay algo que te llama, y tu creatividad está en medio de eso”, indicó.

Mel Robbins y Phil CookMel Robbins y Phil Cook presentan cuatro principios para integrar la creatividad al bienestar personal (Captura de video)

Robbins añadió que a menudo los padres proyectan sus expectativas en los hijos, en lugar de permitirse retomar actividades que alguna vez disfrutaron. Para ambos, el primer paso es identificar esos deseos y explorarlos, sin importar la edad.

El segundo principiobajar la exigencia, implica reducir la autoexigencia y el miedo al juicio externo, factores que suelen bloquear la expresión creativa. Cook describió cómo la voz interna crítica puede sabotear el proceso y propuso concebir la creatividad como un espacio personal, libre de presiones sociales.

Robbins ilustró este punto con ejemplos sencillos, como atreverse a usar esmalte de uñas de un color llamativo o llevar ropa divertida, sin considerar opiniones externas. “La creatividad no tiene que ver con el objeto final ni con la reacción de los demás, sino con permitir que algo dentro de ti cobre vida”, sostuvo Robbins. Cook sumó que la vulnerabilidad al compartir algo personal es muestra de autenticidad y confiar en uno mismo en esos momentos conduce a experiencias significativas.

Llevar la esencia personal al trabajo y la vida diaria

La creatividad cotidiana se manifiestaLa creatividad cotidiana se manifiesta en decisiones simples como elegir ropa o preparar una comida especial (captura de video)

El tercer principiollevar la esencia personal al trabajo, impulsa a integrar la personalidad y las propias preferencias tanto en la vida cotidiana como profesional. Cook compartió: “Siempre he sido torpe al caminar y, por eso, me fijo mucho en el suelo. Con el tiempo, comencé a recoger piedras con rayas, hasta armar una colección que me resulta muy especial”.

Explicó que para él esos objetos sencillos son mucho más que recuerdos: “Cada piedra me conecta con mi intuición, con historias familiares, con quién soy en realidad”.

Además, relató la influencia de su hijo mayor, quien tiene autismo: “Gracias a mi hijo aprendí a ver el mundo con ojos más limpios, sin tanto filtro. Me mostró que hay belleza en la mirada pura y que la calma es indispensable en la vida diaria”. Cook remarcó la importancia de construir espacios genuinos: “Un ambiente auténtico te permite recargarte y expresarte sin reservas”.

El cuarto principioencontrar un santuario para la creatividad, anima a identificar y crear espacios o rutinas donde la expresión creativa surja de forma natural. Cook los define así: “Un santuario creativo no tiene que ser un lugar lujoso; es ese momento o espacio donde el mundo desaparece y te sentís completamente a salvo contigo mismo”. Puede ser cocinar, caminar, escuchar música o sentarse en un rincón especial del hogar.

Robbins y Cook destacan queRobbins y Cook destacan que la creatividad es una herramienta para vivir alineado con los propios valores (captura de video)

Mel Robbins señaló que su propio santuario es un sillón bajo una manta o el jardín, donde observa el crecimiento de las plantas. Ambos coincidieron en el valor de estos espacios. Cook concluyó: “Presta atención a lo que te da alegría y tranquilidad, porque ahí es donde la creatividad florece. A veces, el santuario está más cerca de lo que creemos”.

La creatividad como herramienta de bienestar

Durante la charla, Robbins y Cook insistieron en el poder de la creatividad para el bienestar y la autoaceptación. “La creatividad no consiste en impresionar a otros ni en ser perfecto”, sostuvo Cook. “Se trata de dejar que esa voz interna se exprese y de vivir alineado con lo que realmente te importa.”

Así, cualquiera puede participar activamente en su propia historia, cultivando la autenticidad y el sentido que enriquecen la vida propia y la de quienes la rodean.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS

Informe reservado: el Gobierno alerta por la presencia en la Argentina de 28 presuntos miembros de una organización narco brasileña

Published

on

Un documento oficial al que accedió TN, detalla que hay 14 personas detenidas en cárceles federales y 14 en libertad que tendrían participación directa en bandas narcos que buscan propagarse por la región.

Tras el megaoperativo antinarcotráfico que culminó con más de 120 muertos en dos favelas de Río de Janeiro, TN accedió a un informe reservado que alerta por la presencia en la Argentina de 14 alojadas en cárceles federales de la Argentina y otras 14 en libertad que podrían tener vínculos con una organización criminal de Brasil.

El documento oficial remarcó que el crimen organizado brasileño intenta propagarse o expandirse hacia otros países en busca de ampliar su dominio territorial, así como diversificar y multiplicar sus actividades delictivas.

En ese marco, organizaciones criminales como el Primeiro Comando da Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV) habrían demostrado un elevado nivel de estructura, recursos logísticos y capacidad de expansión transnacional, que habría llegado a la Argentina.

Vinculado al PCC, aparece Adriano Giménez Morales, de nacionalidad paraguaya, alojado en la Colonia Penal de Candelaria Unidad N°17. Detenido por tráfico de estupefacientes, el hombre habría reconocido haber residido en los países de Brasil, Perú, Bolivia y Argentina, territorios en los cuales operaría la mencionada organización criminal. También admitió haber hecho “trabajos de sicariato para una banda narco peruana”.

Otro de los mencionados es Jonathan Renato Goncalves, de nacionalidad brasileña, ingresó a la órbita del Servicio Penitenciario Federal tras un operativo de Gendarmería Nacional Argentina y se encuentra alojado en el mismo lugar que Giménez Morales.

A través de un ritual conocido como “bautismo”, el cual consiste en registrar sus datos en un “libro blanco”, inicialmente en formato físico y luego digitalizado para ser compartido por correo, mensajería y plataformas virtuales, estas bandas suman nuevos miembros a su organización.

Según pudo confirmar este medio en base a fuentes, desde 2014 se habría detectado una fuerte expansión del PCC desde Brasil hacia países productores de drogas como Paraguay y Bolivia, y posteriormente a otras regiones de América Latina, América del Norte y Europa, incluyendo tanto miembros en libertad como detenidos en cárceles.

En un operativo, se detectó una hoja de cálculo con información de 28 miembros activos en la Argentina (14 aparentemente en condición de detenidos y 14 en condición de libertad), de los cuales se identificaron 26 con registros y datos adicionales; situación que podría confirmar la expansión del PCC en territorio argentino, detallando que la radicalización se habría dado en establecimientos carcelarios de las provincias de Santa Fe y Chaco.

Alguno de los involucrados son Ariel José Rojas, mencionado como uno de los autores de la denominada “masacre Coronda”, ocurrida durante su alojamiento en el penal de Santa Fe.

El informe menciona también a Néstor Horacio Barczuk, alojado en la Colonia Penal de Santa Rosa, quien habría sido parte de un bautismo en Resistencia, Chaco, y se lo habría identificado gracias a una hoja de cálculo denominada “hermanos activos en argentina”.

En esa misma hoja de ruta aparecen mencionados Víctor Hugo Pedraz Cristofoletti Roberto Silvera Mafra. También Gusmao Leonardo Monte Alto, vinculado a un Grupo Delictivo Organizado denominado ‘Callau Barriga’, cuya principal actividad estaría vinculada a los delitos de tráfico de estupefacientes, con asiento en la provincia de Entre Ríos, precisamente en la localidad de Ibicuy.

Todos los mencionados, además de los delitos cometidos, tienen elementos distintivos como tatuajes que son característicos o que se asemejan a organizaciones criminales, dedicados al tráfico de estupefacientes, sicariatos, entre otros.

Continue Reading

NOTICIAS

Una organización narcocriminal se abastecía de droga desde Rosario y las distribuía en Río Negro

Published

on

Durante 15 meses, los gendarmes efectuaron tareas investigativas sobre la banda delictiva.

El análisis de datos, escuchas telefónicas y vigilancia aérea con Drone, permitieron localizar al principal investigado y las maniobras de narcotráfico y lavado de activos.

Se detuvo a 10 integrantes de la organización de nacionalidades argentina, chilena y paraguaya.

Por órdenes del Magistrado interviniente, los funcionarios de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “General Roca” avanzaron sobre una organización narcocriminal con estructura de clan familiar y territorialidad en Rosario (Santa Fe), la cual distribuía sustancias ilícitas en localidades del Alto Valle rionegrino.

Durante 15 meses, los gendarmes realizaron una ardua tarea de investigación, que consistió en el análisis de datos, escuchas telefónicas y vigilancia aérea, los mismos permitieron identificar al líder de la banda delictiva, las maniobras de distribución de narcóticos que eran realizadas mediante la utilización de rodados de mediana y alta gama, quienes junto a testaferros familiares y allegados tenían en su círculo, cinco chacras. Esto motivó con autorización judicial geolocalizar con el uso de drones los espacios de tierra donde hallaron un invernadero y una plantación con cultivo activo de plantas de marihuana en diferentes etapa de crecimiento.

 

 

Asimismo, los efectivos obtuvieron información que vinculaba a la banda delictiva con operaciones de lavado de activos. Tras esos resultados, el Juzgado interviniente, con conocimiento de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), libró 13 órdenes de allanamientos simultáneos sobre inmuebles ubicados en la ciudad de Villa Regina y en las localidades de Ingeniero Huergo y Valle Azul.

 

 

En el transcurso del día de ayer, los uniformados pertenecientes de las diferentes Unidades de la Fuerza llevaron adelante las medidas judiciales y se dirigieron hacia los objetivos, en los domicilios encontraron: 989 gramos de cocaína, 2 kilos 765 gramos cannabis sativa, 693 plantas (en diferentes etapas de crecimiento) y 60 semillas de marihuana, tres armas de aire comprimido y siete armas de fuego, 279 municiones de distintos calibres, 3.933.580 pesos y 51.933 dólares, 13 vehículos y demás elementos de interés para la causa.

 

 

 

 

Por último, los funcionarios detuvieron a 10 hombres (entre ellos al principal investigado) de nacionalidades argentina, chilena y paraguaya, quienes quedaron a disposición de la justicia.

En este hecho, intervino la Unidad Fiscal de la ciudad de General Roca y la Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación (PROCUNAR).

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

NOTICIAS

Santiago del Estero: Acondicionó más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Published

on

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”.

Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada.

El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

Es el resultado del intercambio de información, con los efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Santiago del Estero”, el Escuadrón 59 y el personal de ARCA de la provincia, el cual permitió desplegar un operativo el pasado 14 de octubre y controlar un camón de cargas generales de bandera boliviana, donde se trasladaba dos crickets hidráulicos tipo “botella” (los mismos son utilizados para levantar vehículos).

 

 

En la tarde de ayer, los uniformados fueron autorizados por el Juzgado Federal Nº 2 para inspeccionar minuciosamente las herramientas y corroboraron la existencia de una sustancia blancuzca compactada.

 

 

 

 

Ante el hallazgo de 5 kilos 815 gramos de cocaína, el Magistrado interviniente dispuso el decomiso de la droga y demás elementos de interés para la causa. Asimismo, ordenó la detención del conductor del rodado.

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA