Connect with us

NOTICIAS

4 principios esenciales para recuperar la creatividad personal y construir una vida más auténtica

Published

on

En el nuevo capítulo del pódcast de Mel Robbins, la autora y el músico Phil Cook exploran cómo recuperar el ingenio personal a cualquier edad mediante principios sencillos que acercan a una vida más auténtica y emocionalmente equilibrada

Sentirse creativo no es exclusivo de artistas o genios. Es una capacidad innata que todas las personas pueden recuperar en cualquier etapa de la vida. Esta reflexión fue el eje del nuevo episodio del pódcast de Mel Robbins junto a Phil Cook guitarrista de la banda folk freak Megafaun, donde desmitificaron la creatividad y presentaron cuatro principios para integrarla en la vida cotidiana. Su enfoque trasciende la producción artística: la creatividad está ligada al bienestar, la autenticidad y la conexión con la intuición.

Durante el diálogo, Robbins presentó a Cook como ejemplo de creatividad cotidiana. Phil Cook, conocido como músico y compositor, explicó que creatividad e intuición están profundamente conectadas. “La creatividad afina tu intuición, así empiezas a escuchar más tu voz interior”, afirmó Cook. Equiparó esa voz interna con afinar una cuerda de guitarra hasta alcanzar el tono exacto, pues actúa como guía para tomar decisiones alineadas con la verdadera esencia personal.

Ambos señalaron que la creatividad no se limita a las artes. Robbins destacó que muchas personas creen que no son creativas porque no escriben canciones o no dibujan, cuando en realidad la creatividad se manifiesta en el día a día: elegir la ropa, preparar una comida especial o encontrar soluciones originales en el trabajo. Cook sostuvo que cada persona tiene preferencias y patrones que la llaman, y que prestar atención a esos detalles es el primer paso para expresar la creatividad.

Creatividad cotidiana y romper expectativas: 4 principios

Desprenderse del peso de las expectativas es el primer principio. Cook explicó que muchas personas arrastran historias limitantes desde la infancia, como comentarios desalentadores, que les hacen pensar que la creatividad no es para ellas. Invitó a reconocer las pequeñas formas de creatividad, como personalizar una pizza para los hijos o elegir un color favorito para pintar. “Hay algo que te llama, y tu creatividad está en medio de eso”, indicó.

Mel Robbins y Phil CookMel Robbins y Phil Cook presentan cuatro principios para integrar la creatividad al bienestar personal (Captura de video)

Robbins añadió que a menudo los padres proyectan sus expectativas en los hijos, en lugar de permitirse retomar actividades que alguna vez disfrutaron. Para ambos, el primer paso es identificar esos deseos y explorarlos, sin importar la edad.

El segundo principiobajar la exigencia, implica reducir la autoexigencia y el miedo al juicio externo, factores que suelen bloquear la expresión creativa. Cook describió cómo la voz interna crítica puede sabotear el proceso y propuso concebir la creatividad como un espacio personal, libre de presiones sociales.

Robbins ilustró este punto con ejemplos sencillos, como atreverse a usar esmalte de uñas de un color llamativo o llevar ropa divertida, sin considerar opiniones externas. “La creatividad no tiene que ver con el objeto final ni con la reacción de los demás, sino con permitir que algo dentro de ti cobre vida”, sostuvo Robbins. Cook sumó que la vulnerabilidad al compartir algo personal es muestra de autenticidad y confiar en uno mismo en esos momentos conduce a experiencias significativas.

Llevar la esencia personal al trabajo y la vida diaria

La creatividad cotidiana se manifiestaLa creatividad cotidiana se manifiesta en decisiones simples como elegir ropa o preparar una comida especial (captura de video)

El tercer principiollevar la esencia personal al trabajo, impulsa a integrar la personalidad y las propias preferencias tanto en la vida cotidiana como profesional. Cook compartió: “Siempre he sido torpe al caminar y, por eso, me fijo mucho en el suelo. Con el tiempo, comencé a recoger piedras con rayas, hasta armar una colección que me resulta muy especial”.

Explicó que para él esos objetos sencillos son mucho más que recuerdos: “Cada piedra me conecta con mi intuición, con historias familiares, con quién soy en realidad”.

Además, relató la influencia de su hijo mayor, quien tiene autismo: “Gracias a mi hijo aprendí a ver el mundo con ojos más limpios, sin tanto filtro. Me mostró que hay belleza en la mirada pura y que la calma es indispensable en la vida diaria”. Cook remarcó la importancia de construir espacios genuinos: “Un ambiente auténtico te permite recargarte y expresarte sin reservas”.

El cuarto principioencontrar un santuario para la creatividad, anima a identificar y crear espacios o rutinas donde la expresión creativa surja de forma natural. Cook los define así: “Un santuario creativo no tiene que ser un lugar lujoso; es ese momento o espacio donde el mundo desaparece y te sentís completamente a salvo contigo mismo”. Puede ser cocinar, caminar, escuchar música o sentarse en un rincón especial del hogar.

Robbins y Cook destacan queRobbins y Cook destacan que la creatividad es una herramienta para vivir alineado con los propios valores (captura de video)

Mel Robbins señaló que su propio santuario es un sillón bajo una manta o el jardín, donde observa el crecimiento de las plantas. Ambos coincidieron en el valor de estos espacios. Cook concluyó: “Presta atención a lo que te da alegría y tranquilidad, porque ahí es donde la creatividad florece. A veces, el santuario está más cerca de lo que creemos”.

La creatividad como herramienta de bienestar

Durante la charla, Robbins y Cook insistieron en el poder de la creatividad para el bienestar y la autoaceptación. “La creatividad no consiste en impresionar a otros ni en ser perfecto”, sostuvo Cook. “Se trata de dejar que esa voz interna se exprese y de vivir alineado con lo que realmente te importa.”

Así, cualquiera puede participar activamente en su propia historia, cultivando la autenticidad y el sentido que enriquecen la vida propia y la de quienes la rodean.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS

Hay alerta amarilla por vientos de hasta 100 km/h en 4 provincias para este viernes 29

Published

on

Conocé las advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMNemitió una alerta amarilla por vientos de hasta 100 km/h en cuatro provincias para este viernes 29 de agosto.

La misma indica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”.

Alerta amarilla por vientos: las zonas afectadas

  • Salta
  • Catamarca
  • Tucumán
  • La Rioja

El área cordillerana será afectada por vientos del noroeste con velocidades entre 50 y 75 km/h con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, especialmente en los niveles más altos.

El resto del área será afectada, a partir del sábado 30, por vientos del sector sur con velocidades entre 35 y 50 km/h con ráfagas que pueden alcanzar los 80 km/h.

Alerta amarilla por vientos (Captura SMN).
Alerta amarilla por vientos (Captura SMN).

Recomendaciones del SMN

  1. Evitá actividades al aire libre.
  2. Asegurá los elementos que puedan volarse.
  3. Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Continue Reading

NOTICIAS

¿Qué son los dragones azules y por qué están cerrando las playas en España?

Published

on

Estas diminutas criaturas provocan una de las picaduras más feroces del mundo animal.

Cuando se encontraron un par de babosas marinas de aspecto curioso en la playa de Guardamar del Segura este mes, pocos habitantes de la ciudad turística del sur de España se dieron cuenta.

Pero la semana pasada, las diminutas criaturas azules —capaces de provocar una de las picaduras más feroces del mundo animal— empezaron a llegar a la orilla en masa.

“Han ido apareciendo unos y otros, otros, otros, y en algunos casos pues de manera muy masiva”, dijo José Luis Sáez, alcalde de la ciudad.

@joseLSaezPastor, alcalde de Guardamar
@joseLSaezPastor, alcalde de Guardamar

La llegada de los diminutos moluscos marinos, conocidos como Glaucus atlanticus o dragones azules, está suscitando preocupación en toda España. Hasta ahora, los animales han cerrado un puñado de playas en cuatro regiones, lo cual ha enfadado a los habitantes y estropeado las vacaciones en plena temporada turística de verano.

Sorpresa para los expertos

A más de 1600 kilómetros de Guardamar del Segura, otro alcalde de las Islas Canarias también manejaba una invasión de las babosas nocivas.

“Estamos todos sorprendidos”, dijo Alfredo Villalba Barreto, alcalde de Haría. Cerró dos playas la semana pasada después de que un niño de corta edad fuera enviado al hospital por una presunta picadura de dragón azul. “Es un bicho que nunca habíamos tenido aquí en la zona”.

Los científicos también están preocupados por la presencia de los dragones azules, que suelen encontrarse en aguas tropicales cálidas. Su invasión del Mediterráneo y las aguas cercanas es un efecto indeseable —y posiblemente a largo plazo— del cambio climático.

Dragón azul fotografiado en la playa de Las Canteras (Foto: Twitter/@lascanteras)
Dragón azul fotografiado en la playa de Las Canteras (Foto: Twitter/@lascanteras)

Por ahora, sin embargo, los funcionarios locales dicen que simplemente intentan comprender a qué se enfrentan.

“Es un animal muy curioso”, dijo Manuel Ballesteros Vazquez, catedrático emérito de Zoología Marina de la Universidad de Barcelona y experto en babosas marinas.

Mientras que la mayoría de las babosas marinas viven en el fondo del mar, el dragón azul flota sobre el agua, y atrapa aire en su estómago para flotar, dijo Vazquez. También tiene un superpoder poco común: puede alimentarse de medusas y sifonóforos, incluida la carabela portuguesa, e incorporar las células urticantes de las medusas a las puntas de sus apéndices en forma de dedos y dispararlas contra depredadores o presas.

Una picadura feroz y dolorosa

Como el veneno se concentra en los dragones azules, su picadura puede ser incluso más potente que la de las medusas que comen, dijo Vazquez. Aunque la muerte por la picadura de un dragón azul es poco probable, puede causar un dolor intenso, junto con enrojecimiento, hinchazón, náuseas y vómitos.

“No lo tocaría en absoluto”, dijo Vazquez. (Si te pica, los expertos aconsejan enjuagar la zona con agua salada, seguida de agua caliente para aliviar el dolor. Evita la orina, el alcohol o el hielo, que pueden empeorar la picadura).

Aunque los dragones azules suelen encontrarse en aguas tropicales de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, en los últimos años se les ha visto más lejos, en países como Australia y Sudáfrica, así como en estados como Florida, Carolina del Norte y Texas.

El dragón azul mide 3 a 4 cm de largo (Foto: Instagram/@alcalde_guardamar)
El dragón azul mide 3 a 4 cm de largo (Foto: Instagram/@alcalde_guardamar)

Rara vez se han encontrado en el Mediterráneo, dijo Vazquez. Pero hace cinco años, eso empezó a cambiar, ya que el calentamiento de las aguas trajo a la región más de sus fuentes de alimento, como la carabela portuguesa.

El Mediterráneo es una de las masas de agua que más rápidamente se calienta en el mundo, con temperaturas que alcanzaron máximos históricos en junio y julio de este año, según Mercator Ocean International. El calentamiento ha provocado un aumento de especies que no suelen verse en algunas de sus regiones, como el pez león en Malta y la carabela portuguesa en el sur de Francia.

La costa en alerta

En Guardamar del Segura, la invasión del dragón azul ha ido acompañada de enjambres de medusas botón azul, dijeron las autoridades, y en Lanzarote, los lugareños también se enfrentan a un brote de algas de agua cálida malolientes. “Estamos mirando al otro lado del cambio climático”, dijo Barreto.

Los funcionarios han empezado a peinar las costas de Lanzarote por la mañana en busca de dragones azules, dijo Barreto, y tienen previsto enviar avisos cuando se detecten grandes cantidades de estas criaturas.

Los dermatólogos recomiendan no tocarlos ni con guantes (Foto: Instagram/@alcalde_guardamar)
Los dermatólogos recomiendan no tocarlos ni con guantes (Foto: Instagram/@alcalde_guardamar)

En Guardamar del Segura, los funcionarios recogieron algunas de las decenas de dragones azules que llegaron a la costa la semana pasada y las enviaron a biólogos de Valencia para extraer su genética y determinar su dieta. Esperan comprender de qué se alimentan los animales y hasta qué punto pueden ser peligrosos para la población local.

“Aún no sabemos exactamente a qué nos enfrentamos aquí”, dijo Sáez, el alcalde. “Pero el hecho del calentamiento que está sufriendo el Mediterráneo”, añadió, “no descartamos que en los próximos años volvamos a ver situaciones a las que no estamos acostumbrados”.

Por Jonathan Wolfe, reportero del Times radicado en Londres. Cubre noticias de último minuto.

Continue Reading

NOTICIAS

Río Negro: un condenado por abuso sexual se arrancó la tobillera y se fugó en plena audiencia virtual

Published

on

Facundo Plos, de 26 años, escapó tras la orden de detención. La policía desplegó un operativo en Villa Regina y la región.

Un joven de 26 años, condenado a seis años de prisión por abuso sexual con acceso carnal, se fugó en plena audiencia judicial que se realizaba de manera virtual en la localidad de Villa Regina, a más de 400 kilómetros de Viedma, y es intensamente buscado por la policía de Río Negro.

La audiencia, que comenzó a las 8 de la mañana, tenía como objetivo resolver si Facundo Ángel Plos debía quedar detenido de manera preventiva. El juez Oscar Gatti hizo lugar al pedido de la fiscalía y ordenó su inmediata detención. Sin embargo, antes de que la policía pudiera actuar, Plos se desconectó del Zoom, cortó la tobillera electrónica y escapó de la chacra familiar en Villa Regina, donde cumplía arresto domiciliario.

Cómo fue la fuga y el operativo policial

Apenas se conoció la fuga, la policía de Río Negro desplegó un amplio operativo de búsqueda. Participaron efectivos de la Comisaría Quinta, la Brigada de Investigaciones, la Brigada Motorizada de Apoyo (BMA) y la división canes. Los rastrillajes se concentraron en la zona del kilómetro Nardini y en el domicilio donde Plos participó de la audiencia.

El Ministerio Público Fiscal libró un oficio de rebeldía y captura para que el prófugo sea detenido y trasladado a una unidad penal. La urgencia es máxima: se trata de un caso de alta sensibilidad social, ya que Plos acumula dos condenas graves.

Los argumentos de la fiscalía y el fallo del juez

Durante la audiencia, la fiscal Vanesa Cascallares pidió la prisión preventiva por el “claro peligro de fuga”, señalando el peso de la condena, la juventud del imputado, la ausencia de cargas familiares y los recursos económicos que le permitirían moverse dentro y fuera del país.

Cascallares recordó que Plos ya había incumplido varias veces las medidas cautelares, incluyendo restricciones de movimiento y presentaciones ante la Justicia. “La tobillera no asegura el control que se requiere para esta instancia del proceso”, advirtió la fiscal.

Por su parte, el abogado defensor Damián Torres se opuso al pedido y propuso mantener las medidas alternativas con mayores controles. Sin embargo, tras un cuarto intermedio, el juez Gatti resolvió a favor de la fiscalía y ordenó la detención inmediata.

Otra condena por homicidio culposo

El caso de Plos genera aún más preocupación por sus antecedentes penales. En febrero de este año, fue condenado a seis años de prisión por un abuso sexual ocurrido el 1 de enero de 2023. La sentencia ya agotó las instancias recursivas a nivel provincial y solo resta la revisión de la Corte Suprema para que quede firme.

Además, Plos tiene otra condena previa a tres años de prisión por homicidio culposo. En agosto de 2022, manejaba alcoholizado una camioneta Ford Ranger sobre la Ruta Nacional 22, a la altura de Cervantes, cuando chocó contra otro vehículo. Félix Retamal, de 67 años, murió y otras tres personas resultaron heridas. Plos se negó varias veces a hacerse el test de alcoholemia, pero horas después, en el hospital, un análisis confirmó que tenía 0,74 gramos de alcohol en sangre. Según la fiscalía, Plos manejaba a más de 152 km/hora.

La búsqueda continúa

La policía mantiene el operativo en Villa Regina y localidades cercanas, con refuerzos de distintas unidades. La prioridad es dar con el paradero de Plos, cuya fuga reavivó el debate sobre los controles en las audiencias virtuales y el uso de tobilleras electrónicas en casos de alto riesgo.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA