Con pocos ingredientes y sin complicaciones, esta receta casera permite disfrutar de una torta húmeda, esponjosa y apta para celíacos.
La torta de manzana es un clásico de la pastelería casera, pero muchas recetas tradicionales incluyen manteca y harina de trigo, lo que la hace pesada y no apta para quienes buscan alternativas más saludables o sin gluten.
Sin embargo, se puede reemplazar la harina por avena o harinas aptas sin gluten, y la manteca por aceite, para obtener una masa ligera y nutritiva. Además, la manzana aporta dulzura natural y jugosidad, lo que permite reducir la cantidad de azúcar agregada.
Cómo hacer una torta de manzana sin TACC. (Foto: Adobe Stock)
Esta receta es ideal para acompañar el mate, un café o un té en la merienda. También se puede servir como postre liviano, acompañado con un toque de canela o yogur natural, logrando un equilibrio perfecto entre sabor y salud.
Paso a paso: cómo hacer torta de manzana húmeda sin manteca ni harina
Ingredientes:
2 manzanas grandes
2 huevos
½ taza de azúcar o edulcorante
1 taza de avena molida o harina sin gluten
½ taza de aceite neutro
1 cucharadita de polvo de hornear
Canela a gusto
Preparación:
Pelar y rallar una de las manzanas; cortar la otra en láminas finas para decorar.
En un bowl, batir los huevos con el azúcar hasta que espumen.
Agregar el aceite y la manzana rallada, al mezclar bien.
Incorporar la avena molida o harina sin gluten junto con el polvo de hornear y la canela.
Verter la mezcla en un molde engrasado y decorar con las rodajas de manzana.
Hornear a 180 °C durante 35-40 minutos, hasta que esté dorada y húmeda por dentro.
Esta versión más liviana te permite disfrutar de algo rico en los días grises. Acá te contamos el paso a paso.
Las bolas de fraile, también conocidas como berlinesas, son un clásico de la panadería argentina, ideales para acompañar una merienda durante los días grises y lluviosos.
Sin embargo, su exceso en aceite puede caerle mal a muchas personas. Afotunadamente, existe una versión mucho más liviana y saludable.
El truco está en preparar una masa suave, similar a la original, pero cocinarlas en horno fuerte hasta que se doren por fuera y queden tiernas por dentro. Para que parezcan fritas, se pueden pincelar con un poco de leche o huevo antes de llevarlas a cocinar.
Cómo hacer bolas de fraile saludables al horno. (Foto: Adobe Stock)
Paso a paso: cómo hacer bolas de fraile saludables al horno
Ingredientes:
500 g de harina común (podés reemplazar 150 g por harina integral)
1 sobre de levadura seca (10 g) o 25 g de levadura fresca
80 g de azúcar
250 ml de leche tibia (descremada o común)
50 g de manteca derretida o aceite neutro
1 huevo
1 pizca de sal
Relleno a gusto: dulce de leche, crema pastelera o mermelada
Azúcar impalpable para espolvorear
Preparación:
Mezclá la harina, la levadura, el azúcar y la sal. Agregá la leche tibia, el huevo y la manteca derretida hasta formar una masa suave.
Amasá la masa durante 10 minutos hasta que quede elástica. Tapala con un paño y dejala reposar hasta que duplique su tamaño (aprox. 1 hora).
Dividí la masa en 12 porciones, armá bollitos y colocarlos en una placa con papel manteca.
Pincelá con leche o huevo batido y llevar a horno precalentado a 180 °C durante 15-20 minutos, hasta que estén infladas y doradas.
Una vez frías, cortalas ligeramente y rellenalas con dulce de leche, crema o mermelada. Espolvoreá con azúcar impalpable.
Esta preparación puede servir para acomáar carnes asadas o como entrada.
La ensalada de pepino con yogur griego es uno de esos platos que demuestran que la frescura y simpleza pueden ser sinónimo de sofisticación.
Presentes en distintas gastronomías del Mediterráneo y Medio Oriente, combina la suavidad cremosa del yogur con la frescura del pepino.
Se puede preparar para acompañar carnes a la parrilla, los clásicos kebabs árabes o incluso servir como entrada.
El yogur griego es base para este plato (Foto: Alimente)
Receta de ensalada de pepino con yogur griego (para 4 personas)
Ingredientes:
2 pepinos medianos
1 taza de yogur griego natural
1 diente de ajo pequeño picado o rallado
Jugo de ½ limón
2 cucharadas de aceite de oliva
2 cucharadas de eneldo fresco picado (o menta)
Sal y pimienta a gusto
Preparación:
Lavar bien los pepinos y, si se prefiere, pelarlos parcialmente dejando algunas tiras de piel para la textura. Cortarlos en rodajas finas o en cubos pequeños.
Colocar el yogur griego en un bol y mezclarlo con el jugo de limón, el ajo, el aceite de oliva, sal y pimienta.
Incorporar el pepino y el eneldo fresco, mezclando suavemente para integrar.
Llevar a la heladera por 20 minutos antes de servir para que los sabores se potencien.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) implementó un nuevo certificado clave para el control sanitario en la producción animal.
Se trata del Certificado de Inscripción y Elaboración o Importación (CIE), destinado exclusivamente a productos biológicos veterinarios que se utilicen para prevenir enfermedades consideradas exóticas o ya erradicadas en el país.
La medida, oficializada a través de la Resolución 433/2025 publicada en el Boletín Oficial, establece que el CIE solo podrá solicitarse para productos autorizados bajo inscripción estándar, que hayan superado satisfactoriamente la evaluación documental, auditorías y pruebas analíticas avanzadas. No implica, sin embargo, la autorización para su comercialización ni uso en el territorio nacional.
Una vez obtenido el CIE, los laboratorios podrán elaborar o importar las series correspondientes, que deberán someterse a controles oficiales antes de su aprobación final.
El Certificado de Uso y Comercialización (CUC) será obligatorio para que un producto biológico veterinario pueda ser utilizado o vendido.
La medida refuerza la trazabilidad sanitaria en toda la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el comercio exterior, señalaron.
La medida se enmarca en un proceso de actualización normativa que busca agilizar trámites y fortalecer la trazabilidad en la cadena veterinaria. (Foto: Facebook SENASA).
Marco Regulatorio
La implementación del nuevo certificado por parte del SENASA apunta a consolidar una gestión pública más transparente y eficiente, en línea con los lineamientos del Estado Nacional para fortalecer el desarrollo de las cadenas productivas, explicaron.
La normativa busca agilizar los procesos regulatorios sin resignar controles sanitarios, permitiendo a las empresas optimizar tiempos y recursos en la elaboración e importación de biológicos veterinarios.
Estos productos representan un componente esencial en la sanidad animal y la seguridad alimentaria, al intervenir directamente en la prevención de enfermedades y garantizar la calidad de los alimentos de origen animal.
Con esta medida, el SENASA refuerza su rol como autoridad sanitaria, asegurando que toda herramienta preventiva cumpla con los más altos estándares antes de ingresar en la cadena agroalimentaria, destacaron.
La Resolución 433/2025 se enmarca en una serie de normas que consolidan un sistema regulatorio más riguroso para los productos veterinarios en la Argentina.
Entre ellas, se destaca el Marco Regulatorio aprobado en enero por el SENASA, que abarca desde la importación y elaboración hasta la comercialización y control de calidad.
Con estos instrumentos, el organismo apunta a garantizar que cada insumo cumpla con estándares sanitarios exigentes antes de llegar al campo o a la industria alimentaria.
La nueva medida también responde a los objetivos establecidos en la Ley de Bases N° 27.742, que promueve una administración pública más eficaz y transparente.
En este contexto, el CIE no solo refuerza los controles sanitarios, sino que también busca modernizar los procedimientos internos, promoviendo la trazabilidad, el cumplimiento normativo y la eficiencia en la cadena agroindustrial.