Connect with us

CORRUPCION

Caso Loan: el gobernador preferido de Bullrich en problemas y el abogado amigo

José Codazzi, el abogado cercano a Gustavo Valdés, fue el encargado de llevar a la tía a declarar en la justicia provincial. Las publicaciones en redes sociales del mandatarios anunciando esclarecimiento del caso Loan.

Published

on

El caso de la desaparición del niño Loan en la localidad correntina de 9 de Julio ha sacudido a la sociedad argentina, poniendo en el centro de la polémica al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. El mandatario radical, conocido por su cercanía con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, enfrenta cuestionamientos por su manejo en el caso y nexo con uno de los abogados de los detenidos, José Codazzi. Este pergeñó que Laudelina declare en la justicia provincial y no en fuero federal.

Cronología de los hechos

– Loan Peña, de 5 años, desapareció el 13 de junio después de un almuerzo familiar.
– Durante 16 días, la investigación se vio obstaculizada por pistas falsas y declaraciones contradictorias.
– Recientemente, Laudelina Peña, tía de Loan, realizó una declaración que cambió el rumbo de la investigación. Una declaración que siguieron de cerca el gobernador Valdés y Patricia Bullrich.

La declaración que sigue dando que hablar

Laudelina Peña declaró ante la fiscalía provincial de Corrientes, afirmando que Loan había sido atropellado por una camioneta conducida por el ex militar Carlos Pérez y la ex funcionaria municipal María Victoria Caillava. Esta declaración fue gestionada por José Codazzi, un abogado cercano al gobernador Valdés, lo que ha levantado sospechas sobre una posible interferencia política en el caso.

El papel de José Codazzi

José Codazzi, figura clave en este caso, es un abogado con fuertes vínculos con el gobierno provincial y la justicia correntina. Su participación en el caso ha sido particularmente controvertida:

1. Fue quien inicialmente sugirió la hipótesis del accidente, casi como un acto fallido, lo que posteriormente coincidió con la declaración de Laudelina Peña.
2. Su estrecha relación con el gobernador Gustavo Valdés ha despertado sospechas sobre una posible complicidad en los altos niveles del gobierno provincial.
3. Codazzi mantiene fuertes vínculos tanto con el gobierno como con la Justicia de Corrientes.
4. Fue Codazzi quien aconsejó a Laudelina Peña declarar ante la fiscalía provincial, en lugar de la federal, lo que ha sido criticado por los abogados de la familia de Loan.

La intervención de Codazzi en el caso, especialmente su papel en la declaración de Laudelina Peña, ha sido vista por muchos como un intento de direccionar la investigación, posiblemente para proteger intereses políticos.

El papel del gobernador Valdés

El gobernador Gustavo Valdés ha estado involucrado activamente en el caso:

1. Participó personalmente en rastrillajes, lo que ha sido criticado como una violación de protocolos.
2. Mantuvo comunicaciones frecuentes con la ministra Patricia Bullrich sobre el caso.
3. Anunció prematuramente avances en la investigación a través de sus redes sociales.

Los polémicos tweets de Valdés

El 29 de junio de 2024, el gobernador Valdés publicó dos tweets que generaron una gran controversia y atención mediática:

1. El primer tweet decía: “Se ha dado un gran paso en la resolución del Caso Loan.” Este mensaje generó una ola de reacciones y comentarios en las redes sociales, mientras la comunidad esperaba ansiosamente más detalles sobre los avances en el caso.

2. En un segundo tweet, Valdés fue más específico: “Laudelina declaró tanto ante la Fiscalía General como ante la Fiscalía Provincial de #Corrientes, y habría narrado cómo fueron los hechos del Caso Loan. Todo lo actuado está remitiéndose ante la Justicia Federal para que proceda conforme a derecho.”

Estos tweets fueron criticados por varias razones

– Parecían anticipar información de una investigación en curso, lo cual podría considerarse inapropiado viniendo de una figura política.
– La mención específica de la declaración de Laudelina levantó sospechas sobre la posible influencia política en el caso.
– El hecho de que el gobernador tuviera acceso a esta información antes de que fuera oficialmente comunicada por las autoridades judiciales generó preocupaciones sobre la separación de poderes.

Posteriormente, en una entrevista con TN, Valdés afirmó que había hablado con Patricia Bullrich sobre el caso para “seguir coordinando acciones”. También declaró: “Estamos trabajando codo a codo con el Ministerio de Seguridad. Es lo que venimos haciendo desde un primer momento para arribar a una resolución.”

Respecto a la declaración de Laudelina ante la fiscalía correntina, Valdés aseguró que “todo se hizo dentro del marco judicial, con su abogado defensor presente”, aunque esta afirmación ha sido cuestionada por quienes critican que la declaración se hizo ante la justicia provincial y no la federal.

Críticas y sospechas

El abogado Fernando Burlando señaló la existencia de una posible complicidad entre la familia de Loan y las autoridades políticas, policiales y judiciales de Corrientes. Estas acusaciones han puesto en tela de juicio la integridad del gobierno provincial y su manejo del caso.

Reacciones en la comunidad

– La comunidad de 9 de Julio y toda la provincia de Corrientes exigen justicia y claridad en la investigación.
– La credibilidad del gobernador Valdés se ha visto afectada, con llamados a su renuncia por parte de algunos sectores.
– El caso ha expuesto posibles conexiones entre el poder político y judicial en la provincia, reminiscente del caso María Soledad en Catamarca.

El caso Loan ha puesto de manifiesto las complejas relaciones entre el poder político y la justicia en Corrientes. Mientras la investigación continúa, el gobernador Valdés, otrora figura ascendente en la política nacional y aliado cercano de Patricia Bullrich, se encuentra en una posición compleja, enfrentando críticas por su manejo del caso. El desenlace de esta situación podría tener importantes repercusiones políticas tanto a nivel provincial como nacional.

 

Fuente: Noticias Argentinas 

 

CORRUPCION

Fred Machado será extraditado a Estados Unidos este miércoles

Published

on

El investigado por narcotráfico y lavado de dinero fue trasladado a Buenos Aires y permanecerá bajo custodia hasta su vuelo a EE.UU.

La Policía Federal trasladó este sábado a Fred Machado desde Viedma a Buenos Aires. El imputado, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y estafa, será extraditado a Estados Unidos este miércoles, donde enfrentará los cargos en su contra. Mientras tanto, permanece bajo custodia y con vigilancia constante.

Traslado a Buenos Aires y custodia

Fred Machado viajó esposado y con chaleco antibalas, escoltado por tres efectivos de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones.

Hasta su vuelo a Estados Unidos, la Policía lo mantendrá alojado en la División Alcaidías. Además, agentes Marshals estadounidenses se encargarán de su custodia durante el traslado internacional.

La Corte Suprema autorizó el 7 de octubre que se avanzara con la extradición. Por eso, Machado dejó su arresto domiciliario y pasó a depender directamente de la Policía Federal.

Vínculos políticos y cambios en la lista

La investigación de Machado provocó cambios en la lista de La Libertad Avanza. José Luis Espert, diputado en uso de licencia, renunció a su candidatura a diputado nacional y pidió licencia en su banca. Por eso, Diego Santilli ocupó su lugar y también fue confirmado por Javier Milei como nuevo ministro del Interior.

Machado estaba detenido desde 2021 y permanecía en arresto domiciliario en Viedma. Los cargos en Estados Unidos incluyen narcotráfico, lavado de dinero y estafa. Su extradición permitirá que enfrente estos procesos directamente ante la justicia norteamericana.

El traslado a Buenos Aires fue el último paso antes de su vuelo. Allí comenzará su juicio bajo la custodia de las autoridades estadounidenses.

Impacto y coordinación internacional

El Gobierno de Javier Milei destacó que la extradición se realiza siguiendo los tratados internacionales vigentes. Además, confirmó que la Policía Federal coordina con las autoridades de EE.UU. todas las medidas de seguridad.

El caso generó atención mediática y política, y demuestra la cooperación entre los sistemas judiciales de ambos países para garantizar el cumplimiento de la ley.

Continue Reading

CORRUPCION

El pueblo Wichi se mueren de hambre Zdero gasto 2500 millones en camionetas 4×4

Published

on

“QUEREMOS VIVIR” Los matan de hambre y arman montaje para justificar la represión.. Los medios de comunicación chaqueños y los nacionales que responden a los mismos intereses contaron sobre un enfrentamiento en Villa Rio Bermejito y “acusaron” a los manifestantes de kirchneristas pero las imágenes son contundentes.


Hace tres meses se realizaron las gestiones y avisaron a las autoridades que iban a realizar una caminata el martes 14 para que puedan ser atendidos ya que no les “daban bola” y les quitaron pensiones contributivas y planes sociales desde hace meses y se están muriendo de hambre.
De hecho no cortaron la ruta, ese mismo día el anciano Laurencio Rivera dialogó con el intendente y después del burdo montaje al primero que le disparan fue a Don Laurencio.

CHACO Terrible Represión a Aborígenes en Villa Rio Bermejito “ZDERO nos mandó a matar” nos estamos muriendo de hambre mi hijo está desnutrido y mi señora

Lo que estuvo fuera de libreto es la reacción de los qom que ante la desesperación del hambre aguantaron las balas hasta que los policías no tuvieron más. Son casi un centenar de heridos, pero quedan unas preguntas. Como puede en este país que produce alimentos para 300 millones de personas, a los sobrevivientes de los pueblos originarios los maten de hambre? Y no es de ahora…
Algo anda muy mal.

 

 

LOS QOM INTERNADOS DE LA REPRESIÓN EN VILLA RIO BERMEJITO

Más de 70 heridos, muchos de ellos aún sin atención

Muchos heridos siguen hospitalizados en el nosocomio de la Localidad de Villa Río Bermejito. La brutal represión de la policía del Gobierno de ZDERO Y MILEI dejó un total de 94 heridos de balas.

Los medios pagados por el mismo gobierno tapan estas realidades, minimizan la situación ante un reclamo justo. Señalaron.

 

 

 

 

 

Continue Reading

CORRUPCION

Escándalo docente en Chaco: la hermana del gobernador consiguió un cargo sin ganar el concurso

Published

on

ESCÁNDALO DOCENTE EN CHACO: LA HERMANA DEL GOBERNADOR CONSIGUIÓ UN CARGO SIN GANAR EL CONCURSO

Una vez más, el mérito queda en segundo plano. Lorena Zdero, hermana del gobernador, fue noticia nacional tras obtener un cargo docente sin haber ganado el concurso. La polémica crece y el enojo social también.

 

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA