NOTICIAS
Revés para OSDE: le ordenan cubrir prestaciones a dos hermanitos chaqueños con discapacidad
La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó este viernes dos medidas cautelares que ordenaron a OSDE dar cobertura a insumos ortopédicos para dos hermanitos con discapacidad de 5 y 13 años afiliados a esa empresa de medicina prepaga.
Las resoluciones, a las que tuvo acceso LITIGIO, llevan las firmas de las camaristas Rocío Alcalá y Patricia García y ratificaron las dictadas en primera instancia considerando que, en ambos casos, se daban los requisitos de la “verosimilitud del derecho” y el “peligro en la demora”.
En el primero de los casos, actuando en representación de su hijo de 13 años con Síndrome de Asperger, la madre solicitó la cobertura de una manta con peso terapéutico de 6 kilos, prescripta por profesionales médicos para mejorar el registro corporal y el bienestar emocional del niño. Sin embargo, OSDE denegó el pedido, argumentando que el elemento no estaba incluido en el Programa Médico Obligatorio (PMO) y que no constituía una “prestación de salud”.
Citando jurisprudencia de la Corte Suprema, la Cámara señaló que “el derecho a la vida es el primer derecho de la persona humana garantizado por la Constitución Nacional” y que “la dignidad de la persona es el centro sobre el que gira la organización de los derechos fundamentales”. Además, destacó que “las medidas precautorias están dirigidas a evitar perjuicios que podrían tornarse irreparables”.
El fallo también hizo hincapié en la condición de discapacidad del niño y en la Ley 24.901, que establece un sistema de prestaciones básicas para personas en esa situación. “La obra social no puede limitarse a un menú prestacional rígido cuando está en juego la salud integral de un niño”, sostuvo el tribunal, recordando que el PMO debe entenderse como un “piso prestacional” y no como un techo.
En un pasaje contundente, la resolución señaló: “No es admisible que el interés superior del niño, reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño, sea dejado de lado por requerimientos meramente dilatorios”. Asimismo, subrayó que los médicos tratantes tienen “amplia libertad para escoger el método o técnica adecuada” y que las obras sociales no pueden imponer criterios contrarios a las indicaciones profesionales.
Chaleco y órtesis
En el segundo de los casos, se confirmó la medida cautelar que ordenó a OSDE proporcionar un chaleco con peso terapéutico y un conjunto de compresión por órtesis a un niño de 5 años, hermano del anterior, pero con diagnóstico de “Trastornos hipercinéticos y del lenguaje expresivo”. Como en el caso de su otro hijo, la madre solicitó la cobertura de estos elementos, prescritos por profesionales médicos para mejorar el desarrollo sensorial del niño. Sin embargo, OSDE denegó el pedido alegando que no formaban parte del Programa Médico Obligatorio (PMO) y que eran “elementos de asistencia cotidiana” y no prestaciones médicas.
El fallo destacó que el menor posee un Certificado Único de Discapacidad y que los elementos fueron indicados por una terapeuta ocupacional y una psiquiatra infanto-juvenil. “Las obras sociales no pueden imponer criterios contrarios a las indicaciones profesionales”, señaló el tribunal, subrayando que la Ley 24.901 de Discapacidad establece una cobertura integral y de carácter “enunciativo”, no limitativa.
NOTICIAS
El Banco de Leche del Hospital Perrando fortalece su red de donantes y llama a sumar más madres
Claudia Farías, responsable del Banco de Leche Humana “Dr Carlos Posse”, que funciona en el Hospital Julio C. Perrando, valoró el compromiso de las madres donantes y el trabajo sostenido del equipo de salud que garantiza la alimentación de los bebés internados.
“A principio de año tuvimos la grata sorpresa de recibir mil llamados telefónicos de mamás, incluso de otros países, y logramos 125 donantes, de las cuales 100 fueron positivas”, señaló.
Actualmente el Banco cuenta con más de 45 madres activas y cinco heladeras completamente abastecidas, gracias a un esfuerzo conjunto que involucra a personal técnico y sanitario.
Farías explicó en El Resumen de Natagalá que el proceso de incorporación de una donante es cuidadoso y personalizado. “Vamos hasta la casa, observamos cómo amamanta, le prestamos la bomba y le explicamos todo el proceso de higiene y conservación de la leche”, detalló.
El equipo realiza controles clínicos y acompaña a cada madre para garantizar la seguridad del material que luego será pasteurizado. “La mamá aprende a ser más autónoma, se empodera de su lactancia y al mismo tiempo ayuda a los bebés internados”, sostuvo.
La enfermera y puericultora recordó que el Banco de Leche funciona desde hace 17 años y nació el 28 de octubre, fecha que fue instituida como Día Provincial de la Donación de Leche Humana. “Lo hacemos a pulmón, con compromiso y mucho amor. Necesitamos más manos y más leche, pero sobre todo más conciencia”, expresó Farías.
Actualmente, el servicio cuenta con 18 trabajadoras que realizan tareas de extracción, control y distribución, muchas veces sin reconocimiento económico por su labor fuera del horario hospitalario.
Por último, Farías convocó a las madres que se encuentren en periodo de lactancia a sumarse como donantes. “El envejecimiento de una mamá donante es muy corto, por eso necesitamos renovar permanentemente la red de mujeres solidarias”, explicó.
Las interesadas en donar o recibir acompañamiento pueden comunicarse al teléfono o WhatsApp 3624-705360, o acercarse al área de Nefrología del Hospital Perrando, donde funciona el Banco de Leche Humana “Dr. Carlos Posse”.
NOTICIAS
VIOLENCIA CALLEJERA! Inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego
Ocurrió en la madrugada de ayer cuando un hombre de nacionalidad colombiana, llegó hasta la sede de la Dirección de Tránsito Municipal de la capital correntina, enojado porque le secuestraron su automóvil. A los gritos y con un arma de fuego apuntó a unos de los funcionarios, a otro lo golpeó con la culata del arma. La policía inició una búsqueda.
La Dirección de Tránsito Municipal ubicada sobre avenida Artigas al 1.100, fue escenario de un hecho violento este domingo por la madrugada. Inspectores municipales habían secuestrado un rodado, el propietario del mismo llegó hasta el lugar y ahí se generó el episodio violento.
Bajó de otro vehículo armado con revólver y según la denuncia de uno de los funcionarios, le gatilló al menos tres veces en la cabeza a uno de ellos.
Mientras que a otro inspector lo golpeó en la cabeza con la parte trasera del arma. Luego del hecho el hombre huyó del lugar porque los funcionarios comunales llamaron al 911 para denunciar lo ocurrido y pedir ayuda a la policía.
El violento está identificado y ahora la policía lo busca. La acusación que pesa sobre él es: “Atentado y resistencia a la autoridad; lesiones graves e intento de Homicidio”. La denuncia penal fue formulada en la Comisaría 5°.
NOTICIAS
DE PELÍCULA! Intentó escapar, chocó a Gendarmes y se estrelló en una propiedad privada (IMÁGENES)
Sobre la Ruta Nacional N° 14, los gendarmes fueron sorprendidos cuando el conductor de una camioneta Toyota Hilux, de patente brasileña, esquivó el dispositivo de la Fuerza y colisionó contra una propiedad privada.
Los funcionarios aprehendieron al involucrado cuando intentó escapar a pie.
La mercadería se encuentra valuada en 37.645.940 pesos argentinos.
En la noche del sábado, efectivos del Escuadrón 12 “Bernardo de Irigoyen” efectuaban controles vehiculares sobre la Ruta Nacional N° 14, cuando advirtieron la aproximación de una camioneta Toyota Hilux que circulaba con las luces apagadas y procedieron a realizar las señales de detención, cuyo conductor hizo caso omiso a las mismas, embistió el móvil de la Fuerza y se desvió a gran velocidad hacia un camino alternativo paralelo a la arteria nacional, desde la localidad de Bernardo de Irigoyen hacia la localidad de Dos Hermanas.
Inmediatamente, los gendarmes iniciaron un seguimiento controlado y divisaron que el chofer colisionó contra una propiedad privada, quien intentó continuar con la fuga a pie. Los funcionarios aprehendieron al involucrado y registraron el rodado, donde encontraron el traslado ilegal de 12.513 atados de cigarrillos de origen extranjero.
El Juzgado Federal de Puerto Iguazú dispuso el secuestro de la mercadería, valuada en 37.645.940 pesos argentinos, del vehículo, un celular y un Handy. Asimismo, el involucrado quedó supeditado a la causa en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero” y al Art. 237 del Código Penal Argentino “Atentado y Resistencia a la Autoridad”.




-
Politica1 día agoBullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
-
MODA1 día agoEn Tailandia, mujeres de más de 130 países buscan ser Miss Universo 2025
-
Deportes1 día agoLa explosiva crítica de Mariano Closs a un futbolista de River: “No le da para jugar con esa camiseta”
-
NOTICIAS1 día agoVIOLENCIA CALLEJERA! Inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego
-
Deportes1 día agoPreocupación en Argentina: Gasperini reveló los detalles de la lesión de Dybala y encendió las alarmas
-
Deportes1 día agoLamine Yamal sorprendió al mundo con su inclusión en el Once FIFPRO 2025
-
Deportes1 día agoCarlo Ancelotti dejó a Neymar fuera de la lista de Brasil y explicó el motivo: “De ninguna manera”
-
Politica1 día agoLos franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

