Connect with us

Politica

Ex presidentes de la región se solidarizan con Cristina y denuncian persecución judicial

Published

on

El Grupo de Puebla, el Partido de los Trabajadores de Brasil, Rafael Correa, Evo Morales y Podemos de España salieron en defensa de la ex presidenta.

La confirmación de la condena de Cristina y su inminente detención generó un enorme impacto fuera de fronteras argentinas. La región siguió con detenimiento todo el proceso y encuadró su situación bajo la figura del Lawfare.

El Grupo de Puebla fue uno de los primeros en salir en defensa de al ex presidenta a través de un tuit en el que plantea que “la justicia jamás puede ser una herramienta de proscripción política, nuestro respaldo total y absoluto a Cristina Kirchner”.

“Los pueblos latinoamericanos estaremos siempre firmes y con memoria junto a quienes defendieron el derecho ¡Exigimos justicia!”, continúa el texto.

Cabe recordar que Puebla activó la campaña internacional para defender a Cristina, como anticipó en exclusiva LPO. El Grupo de Puebla tiene decidido además acompañar a la ex presidenta en su reclamo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y empezar el camino internacional del reclamo.

El Grupo de Puebla lanza una campaña internacional contra la detención de Cristina

Por otra parte, Cristina recibió el apoyo del Partido de los Trabajadores de Brasil a través del jefe de bloque de la Cámara de Diputados, Lindberg Farías, quien expresó la “plena solidaridad con Cristina Kirchner, presidenta del mayor partido de oposición al gobierno ultraderechista de Javier Milei. Perseguida política y judicialmente, en un claro caso de guerra jurídica, la decisión de tres jueces de la Corte Suprema de Argentina de inhabilitarla para ejercer la política argentina y condenarla a prisión forma parte de un claro proceso de persecución contra líderes progresistas en América Latina”.

Farías plantea que “mientras Milei desmantela a Argentina para servir a intereses ultraliberales, Cristina siempre ha sido una voz a favor de la integración regional, del Mercosur y de la Unasur, proyectos que siempre han contado con la asociación estratégica de Brasil. Esta es otra víctima de la guerra legal en nuestro continente”.

Mientras Milei desmantela a Argentina para servir a intereses ultraliberales, Cristina siempre ha sido una voz a favor de la integración regional, del Mercosur y de la Unasur, proyectos que siempre han contado con la asociación estratégica de Brasil. Esta es otra víctima de la guerra legal en nuestro continente

“Las instituciones democráticas exigen un sistema de justicia independiente e imparcial. La utilización del sistema judicial para fines políticos constituye una grave amenaza para la democracia. La persecución judicial del expresidente argentino es flagrante. La verdad y la justicia saldrán a la luz tarde o temprano”, culmina.

Entre los ex presidentes aparecen el ecuatoriano Rafael Correa y el boliviano Evo Morales. El líder de la Revolución Ciudadana tuiteó en contra de Lawfare y lanzó: “Derrotennos en las urnas (si pueden)”, en una identificación con su situación judicial que lo tiene fuera de Ecuador desde 2017.

La justicia jamás puede ser una herramienta de proscripción política, nuestro respaldo total y absoluto a Cristina Kirchner. Los pueblos latinoamericanos estaremos siempre firmes y con memoria junto a quienes defendieron el derecho ¡Exigimos justicia!

En el caso del líder boliviano alertó por “la reedición del Plan Cóndor: ya no son los militares al servicio del imperio, ahora son jueces serviles a las oligarquías quienes ejecutan golpes judiciales contra quienes defienden la soberanía y los derechos de las mayorías”.

“Llamamos a la unidad y movilización del pueblo argentino en defensa de la democracia. Cristina no está sola. Desde el corazón de la Patria Grande, nos sumamos a la lucha contra el lawfare y por una América Latina libre, digna y soberana”, afirmó.La Corte confirmó la condena contra Cristina y no podrá ser candidata

Desde España llegó la solidaridad de Podemos, partido amigo de La Campora. La secretaria general del partido, Ione Belarra, sostuvo: “Guerra sucia judicial contra las y los dirigentes populares que nunca se vendieron al poder y estuvieron al lado de su pueblo”, expresó la dirigente de la formación morada, que ha mostrado de esta manera su apoyo a la expresidenta argentina. “Contra la ofensiva reaccionaria, alianzas internacionales para construir derechos”, reclamó.

Asimismo, para la secretaria política de Podemos, la eurodiputada Irene Montero, la condena a Cristina Fernández es “golpismo” y una “guerra sucia judicial y mediática para que, golpeando a una, todo un pueblo renuncie a una vida con derechos”. “La quieren presa y fuera de la política. A las fuerzas democráticas del mundo nos deben encontrar a su lado. Contigo, Cristina”, cerró.

Politica

Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

Published

on

El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.

La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.

Daniel Scioli, el Pichichi.

El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

 

Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

Continue Reading

Politica

Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri

Published

on

Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.

El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.

Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.

Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.

Loccisano era quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.

 

Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.

En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.

Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.

Continue Reading

Politica

Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía

Published

on

Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.

Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA