Connect with us

Politica

La Justicia liberará al ex policía Amarilla, electo diputado provincial en las últimas elecciones de Misiones

Published

on

La decisión se concretará en el transcurso de este viernes. El uniformado cumplía prisión preventiva en una causa por tentativa de sedición

Ramón Amarilla, el líder de la revuelta policial de 2024 que terminó en el tercer lugar de las elecciones provinciales del último domingo, recobrará la libertad durante las próximas horas. Lo confirmaron a Infobae fuentes de su espacio político y también del oficialismo provincial.

La salida del ex uniformado de la cárcel de Cerro Azul, donde está detenido hace más de 8 meses, se concretaría durante la tarde del viernes. Esto implicaría que Amarilla pasará en libertad su primer fin de semana como diputado electo.

“El Partido Por la Vida y los Valores comunica con satisfacción que el magistrado actuante en la causa judicial y el procurador general de la provincia de Misiones han hecho lugar al pedido de liberación del dirigente Ramón Amarilla, recientemente electo diputado provincial”, indicó el espacio que consagró al policía que fue electo el domingo pasado.

La decisión judicial “responde no solo al respeto por la voluntad popular expresada en las urnas el pasado 8 de junio, sino también al compromiso asumido por Amarilla de desempeñar su cargo con responsabilidad institucional y apego a los valores democráticos que representa nuestro espacio”, añade el parte de prensa de Por la vida y los Valores.

A 72 horas de la votación que consagró al líder policial como nuevo diputado provincial, referentes de su partido presentaron un escrito ante el juez Fernando Verón y el Procurador General Juan Carlos Giménez. Allí pedían la “liberación inmediata” de Amarilla.

Ramón Amarilla durante el levantamientoRamón Amarilla durante el levantamiento policial de 2024

“Consideramos que, sin perjuicio del proceso judicial que se encuentra en curso, resulta imprescindible resguardar el principio republicano de representación popular”, puntualiza el escrito. La presentación agrega que también es necesario ”asegurar el normal funcionamiento institucional de la Honorable Cámara de Representantes”.

Luego, resalta: “Solicitamos se dispongan las medidas procesales necesarias para garantizar su comparecencia al proceso sin afectación de su libertad ambulatoria, de modo que pueda ejercer en plenitud el cargo para el cual ha sido legítimamente elegido en estas elecciones del 8 de junio”.

El documento lleva las firmas de Walter Ríos; Rita Flores y Débora Mangone, los otros tres diputados electos en la lista del ex uniformado y también la del abogado Alejandro Jabornicky.

Amarilla fue sometido a dos procesos penales. El primero está a cargo del juez Ricardo Balor. Es por la revuelta de mayo de 2024 que puso en jaque al gobierno de Hugo Passalacqua. El segundo está a cargo de Verón. Se instruyó cuando, en septiembre del año pasado, se intentó realizar una réplica del levantamiento. Por este nuevo hecho, el magistrado decretó su prisión preventiva. La decisión fue confirmada por la Cámara. El ex policía llegó en estas condiciones a la elección.

“No me voy a pasar al oficialismo”

El día de la votación se difundió otro mensaje de Amarilla por redes sociales. “Ha circulado que yo he transado con la Renovación. Sáquense eso de la cabeza. Nunca. Nunca transaré con el FRC. Por culpa de ellos estoy acá, injustamente preso. Hago responsable a todas las autoridades de gobierno por la privación de mi libertad dentro de este penal”, aclaró.

Con los resultados sobre la mesa, el ex uniformado dijo a Misiones Cuatro: “Yo voy a seguir siendo el mismo Ramón Amarilla. El compromiso, la dignidad y la responsabilidad de siempre”, remarcó.

En los comicios del pasado domingo 8, el FRC obtuvo una ajustada victoria. Logró el 28,6% contra el 21,9% de La Libertad Avanza y el 19,1% del partido de Amarilla. La Renovación gobierna Misiones desde hace más de 20 años. La segunda y la tercera fuerza tuvieron su debut electoral en esta votación.

El exgobernador y líder delEl exgobernador y líder del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Rovira

A pesar de lo ajustado del resultado, el FRC conservará su hegemonía en la Legislatura unicameral. Tendrá 20 de las 40 bancas (14 mantuvo de la elección de 2023 y 6 ganó en esta), frente a una oposición dispersa en seis bloques, ninguno de ellos con más de 5 lugares.

En su discurso del domingo, Rovira hizo un llamamiento a todas las fuerzas que participaron en la votación para aunar esfuerzos. “Hacemos un llamamiento a todo el arco político de la provincia para ponernos juntos a trabajar”, dijo durante el acto en la casa del militante, con los resultados de las urnas ya puestos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

Published

on

El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.

La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.

Daniel Scioli, el Pichichi.

El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

 

Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

Continue Reading

Politica

Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri

Published

on

Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.

El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.

Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.

Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.

Loccisano era quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.

 

Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.

En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.

Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.

Continue Reading

Politica

Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía

Published

on

Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.

Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA