Connect with us

Politica

Dónde voto en Formosa: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025

Published

on

El listado oficial de votantes representa la herramienta indispensable para quienes desean participar en la jornada democrática de esta provincia

Con la inminente llegada de las elecciones en la provincia de Formosa, del 29 de junio, los ciudadanos se preparan para una jornada que involucra cambios significativos en la vida política local.

Cómo consultar el padrón electoral de Formosa, paso a paso

La verificación del padrón electoral constituye el primer paso imprescindible para cualquier elector que desee ejercer su derecho al voto el próximo 29 de junio en Formosa.

Para facilitar este procedimiento, las autoridades pusieron a disposición una plataforma web que centraliza la información relevante para los residentes para lograr transparencia en la asignación de mesas y establecimientos.

El ingreso se realiza a través del sitio oficial del Tribunal Electoral Permanente de la provincia de Formosa, localizado en la dirección padron.formosa.gob.ar.

El registro de votantes seEl registro de votantes se consulta online y otorga la ubicación específica de cada persona

Una vez en la página, el sistema solicita al usuario que seleccione el género correspondiente, elija entre las opciones Femenino, Masculino u Otro, y posteriormente escriba de manera precisa el número de su Documento Nacional de Identidad.

Al ingresar estos datos e indicar la nacionalidad (argentino o extranjero, según corresponda), el sistema procesa la información y responde con el establecimiento asignado para votar, junto con la dirección, el número de mesa y el número de orden dentro de esa mesa.

Qué se vota en las elecciones de Formosa

Más de 488 mil ciudadanosMás de 488 mil ciudadanos estarán habilitados para votar en la nueva jornada democrática (Crédito: Télam)

La convocatoria para el 29 de junio en la provincia de Formosa abarca tres categorías de cargos, estructuradas bajo el formato de boleta sábana.

En primer lugar, los formoseños elegirán a los 30 representantes que integrarán la Convención Constituyente con la misión de debatir y proponer la reforma total de la Constitución provincial.

Este órgano estará conformado por representantes que asumen bajo las mismas condiciones que los diputados provinciales y todos sus integrantes gozan de igual equiparación legal durante el ejercicio de su función.

A la par, se votarán 15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes, con mandatos que iniciarán al término de los actuales en diciembre de este año.

La tercera categoría corresponde a la designación de concejales en los distintos municipios, incluida la ciudad de Formosa, y a los miembros de las comisiones de fomento.

Además, en la provincia rige la ley de lemas, un sistema que permite que varios sublemas internos de una fuerza política sumen votos para el lema principal, definiéndose así a los ganadores mediante el conteo acumulativo de todas esas listas.

Quiénes pueden votar en las elecciones de Formosa

El cronograma local difiere deEl cronograma local difiere de la agenda nacional y exige doble participación ciudadana este año (Crédito: Télam)

El padrón lo integran las personas mayores de 16 años que figuren inscriptas en el Registro Nacional de Electores, contemplando tanto a los ciudadanos argentinos nativos como a los naturalizados que cumplen con los requisitos.

Un aspecto a tener en cuenta es que el voto es obligatorio para todos los electores mayores de 18 y menores de 70 años. Las personas de 16 y 17 años, aun estando habilitadas para votar, lo hacen de forma optativa, lo mismo que los votantes de más de 70 años, quedando ambos grupos exentos de la obligación y de las sanciones en caso de no sufragar.

Los documentos válidos para votar en Formosa

El acceso a la mesa electoral requiere la presentación de una identificación reconocida por la legislación vigente. Entre los documentos habilitados para votar en Formosa figuran el Documento Nacional de Identidad (DNI) en sus diferentes versiones, tanto libreta verde, celeste como tarjeta, incluso en aquellos casos en que la tarjeta posea la leyenda “No válido para votar”.

Para participar, es obligatorio presentarPara participar, es obligatorio presentar el documento de identidad vigente en buen estado (Reuters)

Esto permite la inclusión de los distintos modelos emitidos por el Registro Nacional de las Personas a lo largo de los años.

No está permitido presentar documentos que estén visiblemente deteriorados, con datos ilegibles o que imposibiliten la verificación fehaciente de la identidad.

De igual manera, se rechazan las identificaciones que no integren la lista oficial: ello incluye cédulas de identidad antiguas, pasaportes o licencias de conducir, entre otros.

El orden de presentación del documento debe respetar el ejemplar más nuevo que se posee, ya que no se puede votar con un DNI anterior al asentado en el padrón. Esta disposición tiene como finalidad impedir duplicidades y resguardar la integridad del registro electoral.

Cuándo son las elecciones nacionales 2025

A diferencia del calendario provincial, las elecciones nacionales en la República Argentina están fijadas para el 26 de octubre de 2025.

Ese día, los ciudadanos formoseños deberán concurrir nuevamente a las urnas para elegir, junto al resto del país, las autoridades que ocuparán cargos a nivel nacional, en particular representantes para la Cámara de Diputados de la Nación. En esta oportunidad, en Formosa se renovarán dos bancas en dicha cámara.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

Published

on

El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.

La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.

Daniel Scioli, el Pichichi.

El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

 

Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

Continue Reading

Politica

Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri

Published

on

Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.

El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.

Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.

Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.

Loccisano era quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.

 

Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.

En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.

Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.

Continue Reading

Politica

Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía

Published

on

Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.

Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA