Politica
Elecciones Santa Fe 2025: quiénes pueden votar el 29 de junio

Más de dos millones de ciudadanos están convocados a participar en una jornada clave para definir liderazgos locales en toda la provincia
El domingo 29 de junio, Santa Fe se prepara para una nueva jornada cívica en la que se llevarán a cabo las Elecciones Generales Municipales. Durante este proceso, los habitantes de las diferentes localidades de la provincia tendrán la oportunidad de definir el futuro político de sus respectivas comunidades a través del voto directo. Los cargos a elegir varían de acuerdo con la estructura institucional de cada localidad.
En 19 municipios se designarán intendentes, quienes tendrán a su cargo la gestión del gobierno municipal. En 65 ciudades se renovarán las bancas del Concejo Municipal, órgano legislativo encargado de dictar ordenanzas y controlar al Ejecutivo local. En las comunidades que funcionan bajo el régimen comunal, se votará para renovar o elegir a los integrantes de las comisiones comunales, organismos que administran las cuestiones básicas de las pequeñas localidades y que tienen a su cargo la elección de sus presidentes.
Además de Santa Fe, ese mismo domingo también se realizarán elecciones provinciales en Formosa, en el marco de un cronograma electoral nacional que avanza con un esquema de desdoblamiento. Esto significa que cada provincia organiza su propio calendario, separado de los comicios nacionales. Las elecciones legislativas nacionales, donde Santa Fe renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados y participará en la elección de senadores nacionales, tendrán lugar el 26 de octubre. En esta ocasión se implementará la Boleta Única Papel (BUP), un formato novedoso en el que todos los candidatos y partidos figuran en un solo documento para reducir la confusión y facilitar la elección.

Quiénes pueden votar en las elecciones de Santa Fe
El acceso al derecho al voto en las elecciones de Santa Fe está regulado por la normativa electoral provincial y nacional. Tienen derecho a votar todos los argentinos que cumplan 16 años de edad y figuren en el padrón electoral de la provincia, así como los extranjeros residentes que se hayan registrado en el padrón especial destinado a electores no nacionales.
En total, el padrón de Santa Fe está conformado por 2.842.361 ciudadanos nacionales y 26.801 extranjeros. La ley exige la presentación del último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente y habilitado para ejercer el voto.
El acto electoral se desarrollará en 1.458 locales distribuidos por todo el territorio provincial, donde se dispondrán 8.392 mesas para electores nacionales y 90 adicionales para los ciudadanos extranjeros. La jornada de votación está pautada entre las 8 y las 18 horas. El operativo electoral contará con la participación de 4.374 personas, encargadas de desempeñarse como jefes de local, asistentes de escrutinio y asistentes escolares en los diferentes establecimientos.

Quiénes están exentos de votar en los comicios de Santa Fe
Aunque el voto es obligatorio para la mayoría de los ciudadanos comprendidos en el padrón electoral, existen excepciones previstas en la legislación vigente. Quedan exentos de votar los ciudadanos argentinos que sean menores de 18 años y los mayores de 70. Tampoco están obligados a emitir sufragio los jueces y funcionarios judiciales que deben desempeñar tareas oficiales durante la jornada electoral, siempre y cuando puedan justificarlo ante la autoridad competente. Asimismo, quedan exentos quienes aduzcan un motivo de salud o fuerza mayor y presenten la documentación respaldatoria ante la Justicia Electoral.
Por su parte, el voto para los extranjeros inscriptos en el padrón especial es voluntario, dado que la normativa local no establece la obligatoriedad para este grupo, diferenciándolo de la situación de los ciudadanos nacionales. Las personas que se encuentren fuera de la provincia durante la jornada electoral también pueden justificar su inasistencia en la autoridad policial más cercana o a través de los canales previstos por el tribunal electoral provincial.
Los documentos válidos para votar
Las autoridades electorales de Santa Fe definieron de manera clara cuáles son los documentos válidos para presentarse a sufragar. El votante debe concurrir con el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI). El documento presentado debe coincidir con el que figura en el padrón, y no se admiten constancias de trámite, documentos rotos, deteriorados o que no permitan la identificación plena del elector.

En el caso de los votantes extranjeros, deben portar el documento específico registrado al momento de su inscripción en el padrón especial. El control del documento es estricto y tiene como objetivo garantizar la transparencia y seguridad de la jornada electoral. Quienes no presenten la documentación correcta o válida pueden ser excluidos del proceso de votación, por lo cual las autoridades insisten en la revisión anticipada de los datos y documentos por parte de cada elector.
Cómo consultar el padrón electoral
Las autoridades provinciales y el Tribunal Electoral de Santa Fe han dispuesto distintas vías para facilitar la consulta del padrón electoral de cara a la jornada del 29 de junio. Para conocer el lugar y mesa de votación, los ciudadanos deben ingresar al sitio web oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe y dirigirse a la sección “Padrón Definitivo”. Una vez allí, el usuario debe completar los datos requeridos: número de documento, género, categoría de votante (nacional o extranjero) y un código de seguridad solicitado por el sistema para validar la consulta.
Luego de completar este procedimiento, el sistema informará el establecimiento asignado, dirección, número de mesa y número de orden dentro del padrón. Esta herramienta se presenta como fundamental para evitar confusiones de último momento y agilizar el proceso de votación, ya que elimina la necesidad de verificar estos datos en persona el día de la elección. La búsqueda online tiene carácter oficial y es la única forma garantizada de obtener información precisa y actualizada sobre la ubicación, número de mesa y requisitos para votar en Santa Fe.
Politica
La Marcha Universitaria, en fotos: así se vio la movilización que reclamó frente al Congreso de la Nación

Miles de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y otras organizaciones sociales confluyeron para reclamar por el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. La protesta incluyó columnas que llegaron desde distintos puntos del país y una lectura de documento por parte del personal del Hospital Garrahan

















Fotos: Maximiliano Luna, Gastón Taylor y RS Fotos
Politica
Festejos, risas y lágrimas en la masiva marcha universitaria contra los vetos de Javier Milei

Hubo de todo: gremios industriales y docentes, grupos de artistas y centros de estudiantes, profesionales de la salud y pacientes: todos entendieron que la lucha por la Universidad Pública excede el reclamo sectorial.
El Senado ya puso fecha para tratar los vetos de Javier Milei
Jornada de lucha y alegría
A las 14.30, sobre Avenida de Mayo se estaban armando las citas de los centros de estudiantes y los sindicatos. Pero pasadas las 15, el tramo entre la Plaza y la Avenida Nueve de Julio era intransitable. Una columna gigantesca de la Universidad de José C Paz. avanzaba desde el bajo. Ary Piovaroli, docente de esa universidad le contó a C5N que “en un tren venia la universidad cantando junto a las escuelas publicas de la provincia, vinimos en una jornada de alegría y lucha”. Piovaroli es también secretario gremial del gremio de investigadores de esa casa y dice que “no es casual que Florencio Varela, José C paz, Moreno y Merlo, los cuatro distritos mas pobres del Conurbano tengamos cuatro universidades del Bicentenario, El contundente video con que las universidades convocaron a la marcha contra el veto de Javier Milei, estamos hablando de 80 mil estudiantes entre las cuatro, de los cuales ocho de cada diez son primera generación universitaria, eso es lo que estamos defendiendo”.
Sin inversión no se puede hacer ciencia y sin ciencia no hay soberanía
Los jóvenes sentados en el pasto esperaban el comienzo del acto en una jornada que presagiaba el adelanto del Día de la Primavera. Sobre la Avenida Rivadavia, casi en frente del Cine Gaumont, otro símbolo de la resistencia a la motosierra, una bandera enorme identificaba a los investigadores del Conicet. Florencia Labombarda es investigadora independiente de ese prestigiosa institución y divulgadora de la ciencia en una cuenta de IG, @tomateloconciencia. Trabaja en el Instituto de Biología y Medicina Experimental. sobre la regeneración del tejido nervioso. “Cuando hay lesiones como un golpe en la cabeza, buscamos estrategias terapéuticas, en este momento estamos con una línea de investigación sobre cannabis medicinal, que tiene ya evidencia previa, pero necesitamos, para seguir y para poder demostrar que el cannabis es bueno en el sentido regenerativo, para poder profundizar un experimento y tener, de alguna manera, una evidencia definitiva, y que este tratamiento sirva para cuando hay lesiones, necesitamos dinero. Es una línea de investigación practica y súper concreta”.
Pero, está dicho, Educación Pública Superior no es sólo una prerrogativa de la clase media, ni siquiera de los universitarios. Toda la sociedad la vive como el vehículo que permite pensar en la mejora social ascendente. Es por eso que la enorme mayoría de los sindicatos no vinculados al tema movilizó buena parte de su aparato. La CGT ya había anunciado su adhesión a la marcha y, a un costado del escenario, una bandera verde gigante de la UOCRA daba cuenta de ello. C5N habló con Cirilo Romero, secretario de Seccional Capital de ese gremio de la construcción, quien afirmó que “muchos de los hijos de nuestros compañeros hoy están estudiando en la Universidad Pública y no queremos un país sin educación y no queremos universidades sin financiamiento, es un atropello lo que hace este Gobierno contra los trabajadores y el futuro de nuestros hijos, vinimos con la CGT y vamos a seguir resistiendo estos atropellos”.
Esto es un Trabajo Práctico, muchachos
A las 16, desde el escenario comenzaron n a pedir que las organizaciones que inundaban la Plaza hicieran lugar ara que pudiera entrar la poderosa columna universitaria que legaba por Avenida de Mayo. Se trataba de la unidad de todo el sistema universitario: docentes, no docentes, graduados, decanos y alumnos que llegaban bajo la consigna de unidad del Frente Sindical de Universidades Nacionales, Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
La primera en tomar la palabra fue la Secretaria General Adjunta de UTE –CTERA, Angélica Graciano quien denunció que el objetivo de vetar la Ley Universitaria es clasista: “Quieren que para tener educación haya que pagar –dijo Graciano- quieren construir una sociedad en la que el educación sea otro negocio y nosotros estamos para evitarlo”. Y luego recordó la tradición de lucha de este movimiento, evaluó que había varios cientos de miles de personas en la calle y y aseguró “Le estamos dando un duro golpe a Milei igual que hace un año, en la primera marcha Universitaria”.
Una madre con su hijo aplaudían sobre la calle Irigoyen los discursos. Ya se habían emocionado cuando, al entonar el himno, habían jurado con gloria morir si no lograban vivir coronados de gloria. Ella se llama Andrea y es comerciante, vende insumos de hotelería. “Tengo 57 años –le dice a C5N- pero siempre me guardo la esperanza de estudiar una carrera universitaria cuando me jubile. Porque la universidad no es una máquina de escupir egresados, es también una mejoradora del nivel cultural de la sociedad”. Su hijo, Lucio, estudia Derecho: “A mi la UBA me cambió la vida. En el secundario era un alumno del montón pero los docentes de la universidad me hicieron entusiasmar tanto que ahora tengo notas muy por encima de lo que tuve nunca, estoy muy ,muy embalado con el estudio, por eso banco tanto esta lucha y por eso le pedí a mi vieja que me acompañe”.
El comentario de Lucio parecía venir a cuento de lo que en esos momentos decía en el escenario, Norberto Heyaca, secretario general de FAGDUT, el gremio de los no docentes de la UTN: “Estamos transmitiendo a nuestros alumnos como defender los derechos, es una clase práctica. Esto es un Trabajo Práctico, muchachos”, dijo.
La Argentina despertó
La confirmación de que dentro del recinto se habían rechazado las políticas de recorte del oficialismo hizo estallar a la multitud y generó una nueva ola bailes y llantos de alegría.
“Hoy demostramos que la movilización sirve y que la universidad pública no se rinde. Es un logro de cada docente y cada estudiante que defendió su derecho al conocimiento y demostró que se puede frenar a Milei”, expresó el secretario general de FEDUBA, Pablo Perazzi.
Un joven estudiante de Psicología le dijo a C5N que “esto nos da mucha esperanza” y que hay consenso nacional respecto de que “son 30 mil, las Malvinas son argentinas y la educación es pública y gratuita”. Otra joven estudiante de Veterinaria fue contundente: “Tenemos una felicidad terrible, la Argentina se despertó”.
Politica
Emergencia pediátrica y Universidades: los vetos de Javier Milei penden de un hilo en el Senado

El Gobierno deberá afrontar un escenario complicado en la Cámara alta. El 21 de agosto, ambas leyes fueron sancionadas por más de dos tercios.
El Senado ya puso fecha para tratar los vetos de Javier Milei
-
Politica2 días ago
En emergencia, Menem presiona a los radicales para blindar los vetos de Milei
-
CORRUPCION1 día ago
Conmoción en la política santafesina, un ex fiscal denunció: “Traferri armó la estructura de las coimas”
-
CORRUPCION1 día ago
Denuncian que el gobierno usó 40 mil millones del Garrahan para la timba financiera
-
Economia1 día ago
El dólar perforó el techo de la banda y el Central tuvo que vender USD 53 millones
-
NOTICIAS1 día ago
Mendoza: buscan a una nena de 5 años que desapareció a la salida de la escuela
-
NOTICIAS1 día ago
Pánico en Mar del Plata: un hombre les disparó a cuatro motochorros que quisieron robarle a su mujer
-
Politica1 día ago
Advierten que la crisis salarial en las universidades llevó al 5% de los docentes a dejar su cargo
-
NOTICIAS1 día ago
Vende budines para ayudar a su familia, su historia se viralizó y un estafador le robó toda la plata que le donaron