Politica
Elecciones Santa Fe 2025: quiénes pueden votar el 29 de junio
Más de dos millones de ciudadanos están convocados a participar en una jornada clave para definir liderazgos locales en toda la provincia
El domingo 29 de junio, Santa Fe se prepara para una nueva jornada cívica en la que se llevarán a cabo las Elecciones Generales Municipales. Durante este proceso, los habitantes de las diferentes localidades de la provincia tendrán la oportunidad de definir el futuro político de sus respectivas comunidades a través del voto directo. Los cargos a elegir varían de acuerdo con la estructura institucional de cada localidad.
En 19 municipios se designarán intendentes, quienes tendrán a su cargo la gestión del gobierno municipal. En 65 ciudades se renovarán las bancas del Concejo Municipal, órgano legislativo encargado de dictar ordenanzas y controlar al Ejecutivo local. En las comunidades que funcionan bajo el régimen comunal, se votará para renovar o elegir a los integrantes de las comisiones comunales, organismos que administran las cuestiones básicas de las pequeñas localidades y que tienen a su cargo la elección de sus presidentes.
Además de Santa Fe, ese mismo domingo también se realizarán elecciones provinciales en Formosa, en el marco de un cronograma electoral nacional que avanza con un esquema de desdoblamiento. Esto significa que cada provincia organiza su propio calendario, separado de los comicios nacionales. Las elecciones legislativas nacionales, donde Santa Fe renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados y participará en la elección de senadores nacionales, tendrán lugar el 26 de octubre. En esta ocasión se implementará la Boleta Única Papel (BUP), un formato novedoso en el que todos los candidatos y partidos figuran en un solo documento para reducir la confusión y facilitar la elección.

Quiénes pueden votar en las elecciones de Santa Fe
El acceso al derecho al voto en las elecciones de Santa Fe está regulado por la normativa electoral provincial y nacional. Tienen derecho a votar todos los argentinos que cumplan 16 años de edad y figuren en el padrón electoral de la provincia, así como los extranjeros residentes que se hayan registrado en el padrón especial destinado a electores no nacionales.
En total, el padrón de Santa Fe está conformado por 2.842.361 ciudadanos nacionales y 26.801 extranjeros. La ley exige la presentación del último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente y habilitado para ejercer el voto.
El acto electoral se desarrollará en 1.458 locales distribuidos por todo el territorio provincial, donde se dispondrán 8.392 mesas para electores nacionales y 90 adicionales para los ciudadanos extranjeros. La jornada de votación está pautada entre las 8 y las 18 horas. El operativo electoral contará con la participación de 4.374 personas, encargadas de desempeñarse como jefes de local, asistentes de escrutinio y asistentes escolares en los diferentes establecimientos.

Quiénes están exentos de votar en los comicios de Santa Fe
Aunque el voto es obligatorio para la mayoría de los ciudadanos comprendidos en el padrón electoral, existen excepciones previstas en la legislación vigente. Quedan exentos de votar los ciudadanos argentinos que sean menores de 18 años y los mayores de 70. Tampoco están obligados a emitir sufragio los jueces y funcionarios judiciales que deben desempeñar tareas oficiales durante la jornada electoral, siempre y cuando puedan justificarlo ante la autoridad competente. Asimismo, quedan exentos quienes aduzcan un motivo de salud o fuerza mayor y presenten la documentación respaldatoria ante la Justicia Electoral.
Por su parte, el voto para los extranjeros inscriptos en el padrón especial es voluntario, dado que la normativa local no establece la obligatoriedad para este grupo, diferenciándolo de la situación de los ciudadanos nacionales. Las personas que se encuentren fuera de la provincia durante la jornada electoral también pueden justificar su inasistencia en la autoridad policial más cercana o a través de los canales previstos por el tribunal electoral provincial.
Los documentos válidos para votar
Las autoridades electorales de Santa Fe definieron de manera clara cuáles son los documentos válidos para presentarse a sufragar. El votante debe concurrir con el último ejemplar del Documento Nacional de Identidad (DNI). El documento presentado debe coincidir con el que figura en el padrón, y no se admiten constancias de trámite, documentos rotos, deteriorados o que no permitan la identificación plena del elector.

En el caso de los votantes extranjeros, deben portar el documento específico registrado al momento de su inscripción en el padrón especial. El control del documento es estricto y tiene como objetivo garantizar la transparencia y seguridad de la jornada electoral. Quienes no presenten la documentación correcta o válida pueden ser excluidos del proceso de votación, por lo cual las autoridades insisten en la revisión anticipada de los datos y documentos por parte de cada elector.
Cómo consultar el padrón electoral
Las autoridades provinciales y el Tribunal Electoral de Santa Fe han dispuesto distintas vías para facilitar la consulta del padrón electoral de cara a la jornada del 29 de junio. Para conocer el lugar y mesa de votación, los ciudadanos deben ingresar al sitio web oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe y dirigirse a la sección “Padrón Definitivo”. Una vez allí, el usuario debe completar los datos requeridos: número de documento, género, categoría de votante (nacional o extranjero) y un código de seguridad solicitado por el sistema para validar la consulta.
Luego de completar este procedimiento, el sistema informará el establecimiento asignado, dirección, número de mesa y número de orden dentro del padrón. Esta herramienta se presenta como fundamental para evitar confusiones de último momento y agilizar el proceso de votación, ya que elimina la necesidad de verificar estos datos en persona el día de la elección. La búsqueda online tiene carácter oficial y es la única forma garantizada de obtener información precisa y actualizada sobre la ubicación, número de mesa y requisitos para votar en Santa Fe.
Politica
Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.
La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.
El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.
Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.
Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.
Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.
El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.
Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.
La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.
Politica
Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri
Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.
El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.
Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.
La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.
Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.
Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.
En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.
Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.
Politica
Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.
Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.
-
Politica12 horas agoBullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
-
NOTICIAS12 horas agoVIOLENCIA CALLEJERA! Inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego
-
Deportes12 horas agoPreocupación en Argentina: Gasperini reveló los detalles de la lesión de Dybala y encendió las alarmas
-
Deportes12 horas agoCarlo Ancelotti dejó a Neymar fuera de la lista de Brasil y explicó el motivo: “De ninguna manera”
-
Politica12 horas agoLos franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
-
Deportes13 horas agoLamine Yamal sorprendió al mundo con su inclusión en el Once FIFPRO 2025
-
Politica13 horas agoPJ Chaco en crisis Carabajal, intendente de La Leonesa: “Capitanich es candidato a todo”
-
JUEGOS2 días agoARC Raiders salió con todo y ya dejó a más de un juego en ridículo. Embark Studios la rompió y ahora va por más contenido.

