Connect with us

Diputados

Leandro Zdero y Víctor Zimmerman odian a los jubilados son cómplices del nefasto ajuste de Milei a los jubilados

Published

on

¿Qué está pasando con las jubilaciones en Chaco?

Uno de los temas más delicados y discutidos entre los chaqueños: la situación de los jubilados y lo que está sucediendo con los aumentos a las jubilaciones en el panorama político actual.

Las discusiones legislativas sobre los incrementos para nuestros adultos mayores han sido fuertes y, para muchos, frustrantes. Leandro Zdero y Víctor Zimmerman han quedado en el centro de la polémica tras los recientes debates, siendo acusados por buena parte de la comunidad y de algunos medios de no apoyar o incluso de obstaculizar los reclamos justos de este sector tan importante. Y claro, esto se intensifica por el contexto nacional, donde las políticas de ajuste del presidente Javier Milei han generado descontento y, sobre todo, mucha incertidumbre sobre el futuro de las jubilaciones.

Es evidente que a ningún jubilado le gusta sentirse un número o una variable de ajuste. ¿Quién, después de décadas de trabajo, quiere preocuparse por si su ingreso le va a alcanzar para cubrir sus necesidades? Como chaqueño o chaqueña, es imposible no empatizar con esa sensación, sobre todo cuando uno escucha discursos políticos tan distantes de la vida diaria real de los abuelos.

Las votaciones recientes en el Congreso respecto al aumento de las jubilaciones desataron un verdadero debate. No fue solo una cuestión de números fríos, sino del reconocimiento al esfuerzo de toda una vida. Sin importar banderías partidarias, la discusión debe centrarse en mejorar efectivamente la calidad de vida de quienes sostuvieron y sostienen el país y nuestra provincia.

Como sociedad, tenemos una responsabilidad. Es necesario cuestionar, dialogar y exigir a nuestros representantes explicaciones frente a cada voto, especialmente cuando están en juego los derechos de quienes más lo necesitan y merecen. Queda claro que la discusión sobre las jubilaciones no es solo económica: es ética y humana.

radio clan fm

Diputados

“La gente exige políticos honestos, el peronismo tiene que estar unido” Ayala

Published

on

Juan Carlos Ayala, candidato a diputado nacional, resonó con un fuerte llamado a la justicia social, la igualdad de oportunidades y la unidad en la provincia del Chaco y en toda Argentina. Sus palabras, dirigidas a referentes barriales de Resistencia y sus alrededores, delinearon una visión de país donde el esfuerzo y la dignidad sean los pilares del progreso, alejándose de los favores políticos que, según Ayala, solo perpetúan la división y la pobreza.

El núcleo de su mensaje se centra en la justicia social, interpretada no como dádivas o asistencialismo, sino como la creación de un entorno propicio para que cada familia pueda prosperar mediante el trabajo honesto. Ayala critica las “promesas vacías” que, a su juicio, han caracterizado la política argentina, y aboga por un sistema donde el mérito y el esfuerzo sean recompensados, permitiendo a todos los ciudadanos alcanzar su máximo potencial. Esta visión se complementa con una firme defensa de la igualdad de oportunidades, especialmente para aquellos que históricamente han estado marginados. Ayala enfatiza la necesidad de proporcionar las “herramientas” necesarias para que los menos favorecidos puedan forjar su propio futuro, reconociendo los “fracasos” del pasado y la urgencia de cambiar el rumbo.

 

 

Más allá de los principios, Ayala aborda desafíos económicos concretos, como la inflación y el desorden económico. Si bien reconoce la importancia de controlar estos factores, advierte que no son suficientes para garantizar un crecimiento sostenido. Propone un “plan serio y consensuado” que impulse la industria, la producción y la creación de empleo a largo plazo. Esta visión de desarrollo macroeconómico se basa en la colaboración y el diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad, buscando construir un modelo que beneficie a todos los argentinos.

La lucha contra la corrupción es otro pilar fundamental del discurso de Ayala. Su crítica es directa y contundente: “La gente exige políticos honestos, no corruptos que usan el poder para robar”. Denuncia a aquellos que se enriquecen a costa del pueblo y a los empresarios que facilitan sus prácticas corruptas. Subraya que la política debe estar al servicio del bien común y no de intereses particulares. En este sentido, su llamado a la ética y la honestidad se presenta como un requisito indispensable para recuperar la confianza de la ciudadanía en la clase política.

Finalmente, Ayala hace un llamado a la unidad, trascendiendo las divisiones ideológicas y políticas. Reconoce el potencial del peronismo para contribuir al desarrollo del país, pero insiste en que ninguna fuerza política puede lograrlo por sí sola. Aboga por el diálogo, la búsqueda de nuevos líderes y la construcción de acuerdos inclusivos. Su compromiso es “sumar, no dividir; construir, no enfrentar”, reconociendo que solo a través de la unidad y el trabajo honrado se podrá superar los desafíos que enfrenta Argentina. Su llamado a la unidad se extiende al ámbito local, instando al peronismo chaqueño a dejar de lado las “mezquindades, egoísmos y personalismos” para lograr la unidad necesaria para “recuperar la provincia” en el 2027.

En resumen, el discurso de Juan Carlos Ayala se presenta como un llamado a la acción, basado en la justicia social, la igualdad de oportunidades, la honestidad y la unidad. Su visión para Argentina y el Chaco se centra en un modelo de desarrollo económico inclusivo, donde el trabajo honesto sea el camino hacia el progreso y donde la política esté al servicio del bien común. Su mensaje, enraizado en las necesidades y aspiraciones de los barrios de Resistencia y sus alrededores, busca inspirar un cambio profundo en la forma de hacer política y construir un futuro mejor para todos los argentinos.

Continue Reading

Diputados

El PJ chaqueño camino a la unidad: “Hay gran predisposición a conformar un frente contra las políticas del presidente Milei”

Published

on

El diputado y referente del espacio Primero Chaco, habló de las posibilidades de unidad en el PJ chaqueño de cara a los comicios nacionales de octubre. Empujado por la coyuntura económica que golpea a los municipios y a las economías regionales, y la sentencia que “proscribió” a Cristina Fernández de Kirchner, aseguró que con unidad y un proyecto político claro, se podría lograr un éxito electoral.

El diputado provincial del bloque Primero Chaco, Juan Carlos Ayala, dialogó este lunes con CIUDAD TV para analizar el escenario político del justicialismo chaqueño. Recordó que, ante la falta de elecciones internas, postergadas a nivel local para luego de las elecciones legislativas nacionales, el partido no logró la unidad por lo que participaron varias listas en los comicios de medio término que se realizaron en mayo en la provincia.

“Esta etapa nos agarra en otro contexto, para las elecciones nacionales, y hay una gran predisposición a conformar un gran frente contra las políticas del presidente (Javier) Milei que ignora a las provincias”, sostuvo.

Remarcó la situación de crisis que viven los municipios “que están sufriendo el ajuste y siempre fueron el último paragolpes de la democracia y los que lograron ser la atención social en las bases de los pueblos. Están hoy con una situación muy difícil”, sostuvo y se refirió a la conferencia de prensa pautada para este martes, para dar a conocer la situación que atraviesan debido al achique de la coparticipación que afecta a las economías regionales, los gobiernos provinciales. “La situación es cada vez más desesperante en la gente”, sostuvo.

De este modo, remarcó que es el factor central por el que se vislumbra una etapa a nivel partidario “en donde todos quieren integrar este frente y tener unida a la amplia mayoría del justicialismo y a partir de ahí obtener otro resultado en un momento tan difícil como este donde hay que dejar en claro cuál es el proyecto, si estamos apoyando estas políticas nacionales o no”, remarcó. Sin soslayar otro de los factores ligado a la sentencia “injusta” contra Cristina Fernández de Kirchner, “una lisa y llana proscripción del peronismo” que está forjando la unidad en la provincia y a nivel nacional.

El impacto económico en provincias y municipios

Ayala expresó preocupación por las políticas del gobierno nacional y habló de “la crisis que está pasando el pueblo argentino”. “Muy pocas son las familias que pasan el 15 y ya no están tarjeteando o con problemas para llevar un plato de comida a su casa. Esto hace que los personalismos, las divisiones a veces innecesarias, vayan quedando de lado. Las bases mismas están forzando a que se de esto y en la provincia también está encaminado”.

Se refirió también a la reunión mantenida entre la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, con el exgobernador y presidente del PJ chaqueño, Jorge Capitanih. “Conversaron de trabajar esa posibilidad. Esto recién está en pañales, empiezan los sectores a plantear sus propuestas que no se trata de un amontonamiento sino de una agenda y un proyecto político para trabajar todos juntos y lograr la mayor cantidad de representantes nacionales; los dos senadores y los dos diputados sería lo máximo y va a ser muy útil en el conteo a nivel nacional para frenar un poco estas políticas de ajuste y de marginalidad con las provincias y sobre todo con el norte argentino que tanto está reclamando y siempre es postergado”, acentuó.

Ayala discutió los desafíos que enfrentan varios sectores productivos en la provincia, principalmente el algodón luego de eliminado el fondo que lo apuntalaba, “cuando estábamos recuperando ese espacio nacional que habíamos perdido”.

En el caso de las frutillas, señaló que tiene una base genética significativa, pero solo se cultivan 15 hectáreas, a pesar de la demanda de 60 y 70 hectáreas por parte de empresas lácteas. En el caso del arroz, indicó que ocupa el cuarto o quinto lugar a nivel nacional su producción de arroz, pero solo los grandes productores están prosperando, mientras que los más pequeños carecen de apoyo.

Respecto de la producción de miel de El Impenetrable, mencionó que es casi ecológica y tiene un fuerte potencial de exportación, pero su gestión necesita mejorar para incluir a los pequeños productores. Y también el sector de la madera, agroforestal, enfrentó problemas después del caso “Carbón Blanco” aunque logró normalizarse y sostiene a unas 20 y 30 mil familias.

Continue Reading

Diputados

Diputados del Frente Chaco Merece Más alertan que peligra el quórum para la Interpelación a la Ministra de Educación

Published

on

Este miércoles 2 de julio a las 9 está prevista la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, aprobada por unanimidad en el recinto, una instancia largamente esperada por la comunidad educativa chaqueña y por la ciudadanía en su conjunto. Los Diputados y Diputadas del Bloque Frente Chaco Merece Más hacemos un llamado público a todos los legisladores y legisladoras que integran la Cámara de Diputados a estar a la altura política, institucional y ética del momento que atraviesa nuestra provincia.

Se trata de un espacio legítimo y necesario de diálogo democrático y transparencia institucional, que debe ser garantizado por la totalidad de los representantes del pueblo. Por ello, desde nuestro bloque expresamos con firmeza el pedido de que todos los diputados y diputadas de esta Legislatura asuman su responsabilidad y concurran a dar quórum para que la sesión pueda desarrollarse con normalidad, como lo exige el reglamento, pero sobre todo como lo reclama el pueblo del Chaco.

Cabe destacar que el propio bloque oficialista ha manifestado públicamente que la gestión del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología es motivo de celebración, destacando sus logros y avances. Si efectivamente consideran que la labor realizada merece reconocimiento, no debería existir ningún impedimento para participar de esta instancia de interpelación. Negarse a concurrir, en ese contexto, resultaría incongruente con el discurso oficial y debilitaría la posibilidad de sostener un diálogo transparente.

La institucionalidad no puede ser rehén de intereses mezquinos y de especulaciones coyunturales. Es tiempo de honrar el mandato popular y sostener con presencia y participación los espacios democráticos de control y debate que fortalecen nuestra vida republicana. Por respeto a quienes confiaron en nosotros, debemos garantizar que el recinto se convierta en el espacio de debate que nuestra sociedad necesita y espera, para que la política siga siendo la construcción de un futuro mejor.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA