Politica
Ganadores, perdedores y sorpresas de las elecciones en Misiones que deja señales para el escenario nacional
El Frente Renovador de la Concordia mantuvo su hegemonía. La Libertad Avanza testeó con satisfacción su sello oficial y obturó a sus segundas marcas. Los partidos tradicionales retrocedieron varios casilleros. El ex policía, preso por sedición y candidato, obtuvo casi el 20% de los votos y quedó en tercer lugar
La elección en Misiones de este domingo fue otro hito en tendencias que se viene dando en los comicios adelantados provinciales. El primero: que hay un desinterés social por las elecciones que se traduce en baja participación. El segundo: que los oficialismos se imponen. La única excepción fue la ciudad de Buenos Aires.
En la tierra colorada votó apenas el 50% del padrón. El nivel es inferior al 59% que se registró en 2021 (con la pandemia aún activa) durante la votación similar a la del último domingo: renovación parcial de la Legislatura provincial. Está lejos del 70% que se dio en la elección para gobernador e intendentes en 2023 y del 78% del 2017, cuando las provinciales se hicieron en forma concomitante con las legislativas nacionales.
Pese a esas condiciones, el Frente Renovador de la Concordia logró sus tres objetivos básicos. Uno: ganó la elección. Dos: conservaría quórum propio y mayoría en la Legislatura, según los primeros datos oficiales. Es que la distribución de bancas lo dejaría con 6 ó 7 de los 20 lugares en pugna. Eso se definirá en el escrutinio definitivo y por aplicación del sistema D’Hont.
Estas bancas se agregarían a las 14 que conserva, a lo que habría que sumar el reacomodamiento político post asunción de cargos. Esto se traduce en la tercera de las metas: el mandatario Hugo Passalacqua no tendrá comprometida la gobernabilidad.

En la Renovación misionera evalúan que el resultado de las urnas es una victoria del proyecto provincialista por sobre los intentos de nacionalizar la puja electoral. Lo cierto es que, para presentar una cara renovada, tuvieron que apelar al “blend”, nombre que eligieron a fin de describir la combinación de referentes propios en las listas con personas ligadas al espectro libertario.
De igual manera, la fórmula sigue funcionando a pesar del desgaste que genera 25 años ininterrumpidos en el poder.
La Libertad Avanza sigue avanzando
El partido del presidente Javier Milei tildó una casilla de aprobado en Misiones. Se convirtió en la segunda fuerza de la provincia, hito que sólo había logrado la alianza Cambiemos/Juntos por el Cambio durante su efímera existencia.
Esto le permitirá ubicar representantes propios en la Legislatura. Serán entre 4 y 5. Antes de la votación, los referentes de LLA estimaban que podrían sacar 2 o 3 en una mala elección y 7 en una excelente. Estarían más cerca del techo que del piso.
El segundo lugar es también un triunfo político. El sello oficial ganó aun sin tener el color violeta en el cuarto oscuro. Es que todas las boletas en Misiones son blanco y negro. Con la premisa “(Diego) Hartfield es Milei”, lograron fidelizar el voto libertario y evitaron que se diluya entre segundas marcas. De allí la caída de Martín Arjol, el diputado nacional “radical con peluca” que armó una propuesta libertaria blue. Terminó afectado por el mismo virus que Ramiro Marra en Buenos Aires: entre el original y la copia, la gente elige el original.
Ahora, LLA misionera deberá prepararse para afrontar el aluvión de dirigencia que quedó huérfana y que buscará cobijo en el partido del Presidente. Las previsiones ya están hechas.
En el plano local, los principales referentes libertarios de la tierra colorada tienen un pliego de condiciones para abrir la puerta: que se pinten de violeta y se afilien a LLA y que vayan al último lugar de la cola.
En lo nacional, la decisión de dejar o no el paso abierto de cara a los comicios de octubre quedará en manos de la presidenta del partido, Karina Milei.
El Presidente dijo que su objetivo era pintar de violeta la Argentina. En Misiones dio varias pinceladas en ese sentido.
Sorpresas
La elección misionera trajo algunos datos que, al observador externo, le dejan la boca abierta.
Ramón Amarilla, un ex policía preso que hizo campaña con videos en redes sociales desde la cárcel logró ubicarse en el tercer lugar de la elección, con cerca del 20% de los votos. Esto le permitiría llegar a una banca en la Legislatura. Para que se concrete, habrá que aguardar que el Tribunal Electoral decida si le otorga o no el título de diputado.
Amarilla fue el líder de la revuelta policial de mayo de 2024 que puso en vilo al Gobierno provincial. Meses después, intentó encabezar una réplica, pero fue detenido y puesto en prisión preventiva.
Atraído por su figura, Miguel Núñez, un ex referente del PRO, lo motivó para encabezar la lista de su partido “Por la vida y los valores”. Como dato curioso, Amarilla se impuso en Cerro Azul. En esa pequeña localidad está ubicada la Unidad Penal VIII en la que está detenido.

Otro dato sorpresivo fue la elección que hizo Héctor “Cacho” Bárbaro con su Partido Agrario y Social. Exdiputado nacional del Frente de Todos entre 2019 y 2023, este dirigente rural, productor de yerba mate y tabaco, quedó ubicado en un cuarto lugar expectante que le permitirá lograr una banca y tal vez competir por otra.
Derrotas
En la cuenta de los fracasos de la jornada hay que listar a la aventura de Arjol. El “radical con peluca” pretendió subirse por el último vagón al tren violeta a través del Partido Libertario. Pero se quedó en el andén. El quinto lugar está lejos de los resultados que obtuvo como figura emergente en 2021, cuando ganó la elección legislativa nacional, e incluso en 2023 al encabezar como candidato a gobernador la propuesta de Juntos por el Cambio.
A la UCR oficial le fue peor. La alianza que realizó con lo que queda del PRO y la Coalición Cívica terminó incluso por detrás de Arjol. La confluencia, que se llamó “Unidos por el Futuro”, cayó en votos, prestigio y cantidad de bancas en comparación con JxC, la denominación con la que habían logrado los lugares en la Legislatura que ahora perdieron.
Al peronismo le fue incluso peor. Por decisión de Cristina Kirchner, el partido está intervenido. Los normalizadores sacaron el sello PJ del Frente Renovador. No querían quedar pegados con el acercamiento del FRC a la Casa Rosada, pero no lograron presentar lista provincial y terminaron apoyando a una alianza, Confluencia Popular, que quedó englobada en la categoría “otros” en el conteo. Los datos oficiales parciales lo ubican con menos de 1% de los votos.
Politica
Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.
La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.
El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.
Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.
Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.
Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.
El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.
Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.
La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.
Politica
Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri
Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.
El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.
Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.
La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.
Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete
Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.
Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.
Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.
En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.
Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.
Politica
Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.
Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.
-
Politica1 día agoBullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía
-
Deportes1 día agoLa explosiva crítica de Mariano Closs a un futbolista de River: “No le da para jugar con esa camiseta”
-
NOTICIAS1 día agoVIOLENCIA CALLEJERA! Inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego
-
Deportes1 día agoPreocupación en Argentina: Gasperini reveló los detalles de la lesión de Dybala y encendió las alarmas
-
Deportes1 día agoCarlo Ancelotti dejó a Neymar fuera de la lista de Brasil y explicó el motivo: “De ninguna manera”
-
Deportes1 día agoLamine Yamal sorprendió al mundo con su inclusión en el Once FIFPRO 2025
-
Politica1 día agoLos franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen
-
MODA1 día agoEn Tailandia, mujeres de más de 130 países buscan ser Miss Universo 2025

