Connect with us

Politica

Fentanilo mortal: la justicia avanza sobre los responsables del laboratorio y las razones de la contaminación de la droga

Published

on

La trama detrás HLB Pharma, el laboratorio ligado a los 38 pacientes fallecidos. El abogado de la ex esposa de Lázaro Báez que que desistió de la operación. Ariel García, el empresario que viajó a Rusia para distribuir la vacuna Sputnik y su madre figuran en un documento privado como presidente y vicepresidente de la empresa

La causa judicial que investiga el fentanilo de uso clínico contaminado asociado a la muerte de 38 pacientes es una caja de sorpresas. O no tanto. A medida que el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak avanza en su pesquisa se abren nuevas líneas de investigación sobre las posibles causas de la adulteración de la droga, con al menos dos bacterias, y las relaciones políticas y empresariales alrededor del laboratorio HLB Pharma que tiene como cara visible a Ariel Fernando García, el empresario que formó parte de la delegación del gobierno de Alberto Fernández que viajó a Rusia para importar y distribuir la vacuna Sputnik V contra el COVID-19.

El magistrado ya tiene en su mesa de trabajo los nombres de los directores técnicos de las dos empresas vinculadas por la elaboración de los lotes de las ampollas contaminadas, según el Instituto Malbrán-ANLIS con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti. Se trata de HLB Pharma y su elaborador exclusivo, Laboratorios Ramallo.

En diciembre de 2024, fecha de elaboración del lote 31202 de “Fentanilo HLB/Citrato Fentanilo, concentración 0,05 mg/ml, solución inyectable, ampollas por 5 ml, la presidenta de HLB Pharma era Olga Luisa Arena, la abuela García, ex socio del sindicalista Víctor Santa María en el canal de noticias IP.ARIEL GARCIA FURFARO Y SEBASTIAN NANINI

Sebastián Nanini (izquierda) y ArielSebastián Nanini (izquierda) y Ariel García (de barba) participaron del Seminario sobre Ciberdelito Argentina & Estados Unidos, que se realizó en Washington

A poco de saltar el escándalo por el fentanilo contaminado, los primeros días de abril, Sebastián Daniel Nanini, el actual abogado de Norma Calismonte, la ex esposa de Lázaro Báez y patrocinante del hijo de ambos Martín Báez “para que pueda obtener su prisión domiciliaria” en la causa “Ruta del Dinero K” (al igual que su padre y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner), se presentó a través de un escrito en el juzgado de Ernesto Kreplak, para informarle al magistrado que, desde el 28 de mayo, es decir antes que se elaborara la droga relacionada con las 38 muertes él era el nuevo presidente de HLB Pharma y que, según se lee en el Boletín Oficial, fechado el 3 de abril de 2025, él se hacía cargo de la presidencia de la firma en lugar de la abuela de García.

En diálogo con este medio, no solo confirmó ese hecho, aseveró que había adquirido el 99% del paquete accionario y que se había firmado un documento privado que establecía “una cláusula de rescisión de seis meses.”

En el juzgado siempre sospecharon de esa operación y hasta especularon que podía ser una “distracción”. Como sea, en las últimas horas Nanini, se comunicó con quien escribe esta nota para informar que “ejecuté la cláusula de indemnidad la cual me resguarda de todo daño o responsabilidad por cualquier evento surgido con anterioridad a la firma”. Es decir que desistió de la compra.

El documento privado en elEl documento privado en el que Sebastían Nanini renuncia a la compra de HLB Pharma y Ariel García y su madre aparecen como responsables de la empresa

Según los documentos que el ex apoderado de la lista del Partido Justicialista “PJ de Todos” del año 2013, envió a Infobae, el presidente de HLB Pharma es Ariel Fernando García y la vicepresidenta Nilda Furfaro, su madre.

En el acta, Nanini, desistió del “buen negocio” que significaba comprar el cuestionado laboratorio, “en virtud de los hechos de público conocimiento y no poder llevar adelante la compra del paquete accionario de la sociedad. Las partes de común acuerdo y de plena conformidad deciden desistir y dejar sin efecto ni valor legal alguna el acto jurídico”, celebrado el 28 de marzo de 2025.

En el punto tercero del documento, Nanini declina la presidencia de la empresa en favor de García.

Uno y otro no son desconocidos, razón por la cual el pase de manos del laboratorio resultaba extraño desde un comienzo. Un ejemplo, ambos participaron del “Seminario sobre Ciberdelito Argentina & Estados Unidos” que se realizó en Washington D.C. que se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Universidad Americana de Washington.

En el tiempo libre se organizaban visitas a la Casa Blanca, visitas nocturnas a la ciudad y al Thomas Jefferson Memorial Abraham Lincoln Memorial, entre otros lugares como Pentágono y el Cementerio Arlington.

El juzgado de Kreplak está centrado en descubrir el mecanismo por el cual se contaminó el fentanilo que produjo, según el último reporte del Ministerio de Salud de la Nación, publicado de manera exclusiva por este medio, si se suman los casos sospechosos y confirmados por haber sido tratados con la droga adulterada, 74 pacientes afectados que estaban internados en 12 establecimientos, 38 de los cuales fallecieron.

La justicia investiga las razonesLa justicia investiga las razones de la contaminación dedl fentanilo Foto: HLB Pharma

La información revela que ya son cinco los “lotes” del fentanilo contaminado. Se trata de los números: 31202, (el que mayor cantidad de muertes produjo; 31245, 31246, 31247 y 31076.

Para los investigadores es indispensable acreditar se trató de un hecho “doloso” o “culposo”. Por eso repasan cada una de las irregularidades que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detectó a lo largo de los años y las sanciones que se le aplicó.

En 2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19HLB Pharma, bajo la dirección de Ariel García, gestionó la inscripción de la vacuna Sputnik V ante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

García incluso formó parte de una comitiva que viajó a Rusia para negociar la adquisición de las vacunas. Sin embargo, el gobierno de Fernández optó por establecer un acuerdo directo con el Fondo Ruso de Inversión Directa, dejando de lado a intermediarios privados como HLB Pharma. De todos modos, el laboratorio adquirió la vacuna de manera privada y la comercializó.

Ariel García participó junato aAriel García participó junato a Carla Vizzotti del viaje a Rusia para distribuir la vacuna Sputnik V

En ese octubre de 2020, la comitiva oficial del Gobierno que viajó a Moscú estuvo encabezada por la entonces secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini. Además, participaron representantes del laboratorio HLB Pharma Group, entre ellos, Ariel García. También se sumaron al viaje la esposa del entonces ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, la farmacéutica Raquel Méndez, que por entonces desempeñaba el rol de asesora ad honorem.

Un año antes de ese viaje a Rusia, la ANMAT había detectado diversos problemas en productos elaborados por HLB Pharma Group S.A., algunos de los cuales derivaron en prohibiciones, retiros de mercado y clausuras. Entre los incidentes más relevantes se encuentran:

– La prohibición del uso y comercialización de “Propofol HLB” y “Dopamina HLB” por carecer de etiquetas de trazabilidad y registros sanitarios, calificando ambos productos como ilegítimos y obligando al retiro inmediato.

– El retiro del “Diclofenac HLB” y “Morfina al 1% HLB” por errores en el etiquetado que podían provocar confusión y riesgo sanitario.

– En 2022, se prohibió la venta de “Agua Destilada HLB” tras encontrarse material particulado en las ampollas.

– Además, hubo clausuras de plantas por deficiencias graves en Buenas Prácticas de Manufactura, especialmente Laboratorios Ramallo, también asociados a la firma, señalando riesgos a la calidad y seguridad de productos.

– El Propofol HLB, emulsión inyectable IV 10 mg/ml (lote 60000): El producto fue considerado ilegítimo por carecer de la etiqueta de trazabilidad.

– Dopamina HLB, dopamina clorhidrato 40 mg/ml inyectable IV (lote 31214): También se retiró por falta de trazabilidad.

– Dopamina HLB 100 mg AMP 5 ml 20 mg/ml (lote 31215): Prohibido por carecer de etiquetas requeridas para su trazabilidad.

– Diclofenac HLB, solución inyectable 25 mg/ml (lote 30552): Se encontraron partículas negras en suspensión en la solución.

– Rolfita, paracetamol 500 mg, envase hospitalario de 500 comprimidos (lote del blíster A71638): Se detectaron comprimidos rotos y fuera de especificación.

El juzgado también investiga si se cumplieron todos los protocolos en la elaboración del fentanilo que resultó contaminado.

  El juez federalEl juez federal Ernesto Krepak investiga la causa del fentanilo contaminado 162

Alguna de las preguntas que se realizan algunos investigadores son:

– La planta elaboradora Laboratorios Ramallo ¿trataba el agua que utilizaba para llenar los inyectables, según las exigencias del ANMAT, y las normas internacionales de buenas prácticas GPM (es una norma utilizada en la industria farmacéutica a nivel mundial) esta agua debería ser WFI (agua para inyectables)?

– La duda surge porque la planta también generaba agua PW (agua purificada) que es de menor calidad y por tal motivo no es apta para compuestos endovenosos.

– La norma exige que la misma sea tratada en calderas destiladores osmosis, y transportadas desde el destilado en caños de acero 316, que es un acero inoxidable de altísimo rendimiento para evitar la acumulación de colonias de bacterias, lo que da como resultado la calidad de agua WFI.

– El agua, como cada una de las fórmulas utilizadas en la elaboración del medicamento debe ser analizada para descartar contaminación bacteriana y se deben incorporar al Batch Record como constancia de aprobación.

– Antes de liberar el producto este debe ser aprobado por la oficina de garantías y control de calidad de la firma que es quien libera o rechaza el medicamento.

El juzgado federal de La Plata se encuentra en la ardua tarea de analizar cada uno de estos protocolos internos. También espera más resultados de laboratorio que la ANMAT envió a realizar sobre los lotes de fentanilo secuestrados en HLB Pharma y Laboratorios Ramallo secuestrados en los dos allanamientos que se realizaron.

Politica

Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

Published

on

El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.

La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.

Daniel Scioli, el Pichichi.

El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

 

Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

Continue Reading

Politica

Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri

Published

on

Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.

El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.

Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.

Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.

Loccisano era quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.

 

Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.

En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.

Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.

Continue Reading

Politica

Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía

Published

on

Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.

Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA