Connect with us

Politica

El duro boletín de calificaciones que hicieron los expertos sobre la comunicación del gobierno de Javier Milei

Published

on

Un panel de analistas considera que está perdiendo el dominio de la agenda y el relato y criticó la falta de búsqueda de consensos. Los errores comunicacionales más llamativos y por qué cree que el estilo que lo hizo célebre se agotó y ya afecta el plan económico.

El jueves, Javier Milei recibió la factura por su estilo confrontativo: entre 1,5 y 2 puntos del PBI, según quien haga el cálculo del costo de la serie de leyes que el Senado convirtió en ley legislando por su cuenta.

Hay aumento para jubilados, nueva moratoria y fondos para discapacidad. Y esto es solo el principio de una rebelión del Congreso y los gobernadores que -probablemente- siga la semana que viene con la coparticipación del impuesto a los combustibles y que se envíen a las provincias automáticamente los aportes del tesoro que la Casa Rosada venía reteniendo: un torpedo debajo de la línea de flotación del superávit fiscal con el que el gobierno libertario aspira a frenar la inflación. Y todo esto sucede antes de las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre.

Mientras el Congreso le extendía la cuenta a Milei, un panel de profesionales de comunicación le hacía al mandatario una suerte de boletín de calificaciones de los 19 meses de gobierno por el estilo comunicacional tan controvertido del mandatario: muchos aplazos y serias advertencias para el economista libertario desde el mundo de los consultores de comunicación. Entender los errores de comunicación del gobierno ayuda a entender el por qué del fracaso político del jueves.

Qué dicen los encuestadores

Un panel de 82 encuestadores, consultores y analistas políticos y directivos empresarios de comunicación convocados por la revista Imagen fue durísimo con el estilo comunicacional confrontativo del Presidente: evalúa que “Milei perdió capacidad de imponer agenda y relato”. Traducido: ya el Presidente no impone de qué hablan los medios y las redes sociales y cómo interpretan lo que pasa en la política y la economía: esa capacidad que mostraba al principio bajó para tres de cada cuatro de los encuestados.

El duro boletín de calificaciones que hicieron los expertos sobre la comunicación del gobierno de Javier Milei

Un ejemplo fue el impactante anuncio de la semana pasada de que cerraba Vialidad Nacional, la dependencia estelar en la causa que llevó a prisión por corrupción a la expresidenta Cristina Kirchner. El debate giró en torno de quién se encargaría ahora de arreglar las destruidas rutas nacionales más que del ahorro que lograba esa nueva pasada de “motosierra”.

Para el 80 por ciento de los expertos, también cayó la capacidad de Milei para obtener consensos.

El juicio es muy duro y sube al banquillo de los acusados a una estrategia de comunicación muy deficiente para un gobierno que depende como ninguno en los 40 años de democracia del consenso en la opinión pública: los libertarios no gobiernan ningún distrito relevante y su presencia en el Congreso es mínima. Si empezaba a fallar la aprobación de la opinión pública, era previsible que los resultados políticos iban a ser malos.

Un ejemplo de esa falta de asesoramiento: la mayoría de los comunicólogos encuestados evaluó como error la excusa para el faltazo que pegó el Presidente a la convocatoria a conmemorar el 9 de julio en Tucumán el primer aniversario de los Pactos de Mayo, firmados por iniciativa de Milei.

Desde la Casa Rosada, adujeron que la Casa Militar desaconsejó el vuelo por la niebla. Es cierto que el día anterior la ciudad amaneció cubierta por una espesa niebla. Pero el sol del 9 de julio la disipó, y todos los vuelos de ese día a Tucumán operaron sin problemas: “sólo sirvió para resaltar que los gobernadores lo iban a dejar solo”, opinió la mayoría de los encuestados. La excusa fue calificada por muchos como “infantil”.

Solo para poco más de un tercio, la justificación de la niebla “fue una buena táctica, porque el día anterior realmente hubo niebla y era mejor no ir a Tucumán a mostrarse demasiado solo”.

El duro boletín de calificaciones que hicieron los expertos sobre la comunicación del gobierno de Javier Milei

Los analistas calculaban que, de los 24 gobernadores, contra los 18 que habían posado para la foto con Milei el año pasado, quedarían como mucho cuatro o quizás solo dos: una imagen de soledad peligrosa para atraer inversiones. De eso se trata, en definitiva, la estrategia de Milei: lograr que la estabilidad monetaria atraiga inversiones, de lo contrario el plan económico no podría cerrar.

Pero en esa materia, los profesionales de comunicación tienen una visión muy negativa: la principal respuesta en la evaluación del estilo confrontativo de Milei es que “genera dudas en los mercados sobre su capacidad de obtener consensos y su equilibrio emocional”.

Lapidarios con Luis Caputo

Los expertos en comunicación fueron también lapidarios con el ministro de Economía, Luis Caputo, que la semana pasada lanzó durante una conferencia el chabacano desafío de “si crees que el dólar está barato, no te la pierdas, campeón, comprá”. Desde entonces, subió 30 pesos la cotización oficial.

Para dos tercios de los expertos consultados por el portal sobre comunicación política y empresaria, la fanfarronada del ministro fue “una bravuconada que arriesga la credibilidad de la política económica”. Solo el 12 por ciento consideró que es “una chanza que lo hace auténtico y va en línea con el estilo del gobierno”.

“El Toto” Caputo, en lugar de contrarrestar el estilo mercúrico y agresivo de Milei y funcionar como un contrapeso en el Palacio de Hacienda que transmita calma y serenidad a los inversores, busca más bien imitar a su jefe: un comportamiento que los mercados no están festejando, con el dólar en alza y el riesgo país que se mantiene en torno a los 700 puntos.

Milei, en lugar de entender que los gobernadores -además de fondos para obras de cara a las próximas elecciones- necesitan mostrarle a su propio electorado que la Casa Rosada los respeta: el destrato -por más simbólico que sea- obliga a los gobernadores a endurecerse con la capital.

Por el contrario, la semana pasada el Presidente volvió a hacer gala del “estilo Milei” cuando les espetó “los espero el 11 de diciembre” a los gobernadores que le hicieron el vacío en Tucumán y que al día siguiente movilizarían al Senado a asestar el duro golpe a las aspiraciones de superávit del gobierno.

Es otro error táctico que puede costarle caro al mandatario

Por mejor que le vaya simbólicamente en las elecciones legislativas del 26 de octubre, tampoco tendrá mayorías en el Congreso. En el mejor de los casos, conseguiría la mínima cantidad de diputados necesaria para sostener sus vetos a las leyes que saque el Congreso sin pedirle ayuda al PRO de Mauricio Macri, y así podría evitar las insistencias contra sus decretos y sus vetos.

El duro boletín de calificaciones que hicieron los expertos sobre la comunicación del gobierno de Javier Milei

Pero a esta altura Milei debería haber entendido que la posibilidad de emprender grandes reformas estructurales por decreto es limitada. Cuando arrancó y por empecinamiento e impericia fracasó en el verano de 2024 su proyecto de Ley Bases y fue por un decreto, la Justicia le marcó que no se podía hacer una reforma laboral por DNU: ningún empleador contrata en base a un decreto en un país en el que el peronismo puede dar todo marcha atrás con otro simple decreto. Y sin reforma laboral va a ser difícil empezar a resolver el desastre previsional argentino.

Tampoco funcionará exitosamente ninguna privatización, si quien deba apostar su capital puede sospechar que en poco más de dos años podría volver el kirchnerismo: la experiencia de las concesiones de los 90, que terminaron con todo tipo de violaciones de contrato por parte del kirchnerismo funciona como un espantapájaros de inversores: antes de poner un dólar van a querer comprobar la solidez y gobernabilidad del gobierno libertario.

El Presidente recibió una nueva lección semanas atrás cuando intentó conseguir una nueva ley de blanqueo para los “dólares del colchón”. Cuando fracasó, se dio cuenta de que nadie iba a desempolvar sus dólares no declarados con un simple decreto que puede estar a tiro de otro decreto de un eventual gobierno peronista que le cargue impuestos y multas en un par de años.

Efectos económicos directos

Los expertos en comunicación no hacen más que advertir que la comunicación del gobierno tiene efectos económicos directos.

Los asesores comunicacionales de Milei liderados por el joven Santiago Caputo deberían mostrarle al Presidente que en la última encuesta de Altas Intel Bloomberg, la encuestadora que mejor pronosticó su triunfo en el balotaje de noviembre de 2023 sobre el ministro de Economía Sergio Massa, está señalando que se está agotando el combustible para la buena imagen de Milei. Se trata de las expectativas de que la economía mejore en el mediano plazo: de aquí a seis meses 46 por ciento cree que la situación económica empeorará, contra 34 por ciento, que estará mejor. Un año atrás, el resultado daba a la inversa: había más optimismo económico.

Los consultores y expertos en comunicación son casi unánimes a la hora de dictaminar una recomendación para el estilo Milei: “Insultar menos” y “explicar más a la opinión pública” con 49 y 44 por ciento de las respuestas múltiples en una serie de opciones para recomendarle al Presidente.

Uno de los expertos en comunicación en ese sondeo fue lapidario: “De ahora en adelante, más Milei es perjudicial para el propio Milei”.

Politica

Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

Published

on

El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.

La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.

Daniel Scioli, el Pichichi.

El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

 

Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

Continue Reading

Politica

Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri

Published

on

Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.

El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.

Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.

Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.

Loccisano era quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.

 

Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.

En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.

Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.

Continue Reading

Politica

Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía

Published

on

Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.

Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA