Connect with us

Politica

Cristina Kirchner saludó nuevamente a la militancia mientras espera una definición a su pedido de prisión domiciliaria

Published

on

La ex presidenta fue condenada a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos tras el fallo de la Corte Suprema

A casi 24 horas del fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Kirchner, la ex presidenta apareció por primera vez este miércoles desde el balcón de su casa para saludar a la militancia que concentra en las inmediaciones desde ayer.

Pasadas las 17, por primera vez en el día, la líder del PJ saludó a los grupos de militantes que están en las inmediaciones de su casa en la calle San José y Humberto Primo, en el barrio porteño de Constitución.

La salida de Cristina Fernández de Kirchner al balcon de su casa

En las últimas horas, las calles adyacentes a su domicilio se han convertido en un hervidero de manifestantes y curiosos, en espera de nuevos acontecimientos. La presencia de militantes kirchneristas responde a un gesto de apoyo y lealtad hacia quien consideran una víctima de persecución judicial.

En ese marco, tras el fallo del máximo tribunal, ahora la ex mandataria debe enfrentar una condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

CFK saludó desde el balcónCFK saludó desde el balcón a la militancia (RS Fotos)

Justamente, hoy se conoció que el Tribunal Oral ha ratificado que Kirchner dispone de un plazo de cinco días para presentarse en la sede judicial de Comodoro Py.

En medio de este escenario, la defensa legal de CFK ha solicitado que, debido a sus condiciones, la sentencia se cumpla bajo arresto domiciliario, alegando su edad, su papel como ex mandataria y las amenazas a su seguridad tras el intento de homicidio que sufrió en 2022, según ha detallado Infobae. La controversia está servida, considerando que se debate no solo la legalidad del pedido, sino también su correcta aplicación, en un contexto donde la justicia se encuentra bajo un intenso escrutinio público.

Cristina Kirchner (RS Fotos)Cristina Kirchner (RS Fotos)

El juez Jorge Gorini, del Tribunal Oral Federal 2, ha rechazado el pedido de “detención inmediata” presentado por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola contra Cristina y el resto de los condenados en la causa Vialidad, alegando que todos deberán presentarse para formalizar la detención dentro del plazo estipulado. La Fiscalía, que había solicitado medidas más expeditivas, ha insistido en que esta situación es urgente dado el volumen del fraude demostrado en el juicio.

La ex presidenta en suLa ex presidenta en su casa de Constitución

Fuentes judiciales informaron a Infobae que el magistrado respondió al planteo de los fiscales con un “estése a lo dispuesto en el día de ayer“, en referencia a la orden para que todos los condenados se presenten en cinco días hábiles -plazo que vence el jueves de la semana que viene a las 9:30 horas- en la sede del tribunal en Comodoro Py para quedar detenidos

El propio tribunal ya le había ordenado a los condenados que tenían que presentarse en el término de cinco días hábiles en Comodoro Py para quedar detenidos. Se entendía que así el tribunal ya había fijado postura sobre la modalidad de detención. Y eso ocurrió hoy cuando en una resolución, Gorini ratificó su decisión ante el planteo de la Fiscalía.

La ex presidenta deberá cumplirLa ex presidenta deberá cumplir una condena de seis años de prisión (RS Fotos)

De acuerdo con el fallo, la ex presidenta deberá restituir más de 84.835 millones de pesos al Estado, una suma que equivale a más de una tercera parte de su riqueza declarada por 250 millones de pesos en 2023, como ha consignado su declaración patrimonial ante la Oficina Anticorrupción. Este decomiso de bienes se ha convertido en un tema candente, no solo por la magnitud de la cifra, sino porque además se pondrá bajo la lupa la estructura patrimonial de Kirchner, comprendiendo inversiones numerosas en acciones societarias cuyo detalle específico no ha sido completamente revelado públicamente.

Desde anoche, diferentes grupos deDesde anoche, diferentes grupos de seguidores kirchneristas están apostados en las inmediaciones de la casa de CFK en Constitución. REUTERS/Cristina Sille

Las repercusiones políticas y económicas de este caso son vastas. Dentro del Partido Justicialista (PJ), se abre un nuevo escenario de disputas internas por el armado de las listas para las elecciones de este año. Su condena de inhabilitación afecta directamente su capacidad para seguir liderando el partido, y el PJ enfrenta ahora la tarea de definir nuevas cabezas.

Politica

Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

Published

on

El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.

La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.

Daniel Scioli, el Pichichi.

El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

 

Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

Continue Reading

Politica

Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri

Published

on

Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.

El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.

Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.

Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.

Loccisano era quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.

 

Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.

En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.

Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.

Continue Reading

Politica

Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía

Published

on

Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.

Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA