Connect with us

Politica

La condena a CFK define los límites de la unidad y en el peronismo aparecen las primeras señales de reorganización

Published

on

Dirigentes de todo el espacio político a nivel nacional manifestaron su respaldo a la ex presidenta. En el sector de Kicillof separan lo electoral de lo judicial. Unidad en un solo punto

Guillermo Moreno escuchó el último discurso de Cristina Kirchner en el PJ Nacional apoyado sobre la pared del estacionamiento que tiene la sede de Matheu 130. Estaba de traje, solo, parado detrás del auto de la custodia. Hasta el martes a la tarde, llevaba diez años sin verla.

Cuando terminó, se fue hacia el departamento donde la ex presidenta cumplirá la condena. Allí se integró a un grupo selecto de dirigentes ultra K entre los que estaban Máximo Kirchner, Mayra Mendoza, “Wado” de Pedro, Oscar Parrilli y Teresa García. Todos comieron empanadas mientras afuera la militancia seguía con el cancionero popular.

Durante la tarde, en una de las múltiples reuniones que hubo en el PJ, en una de ellas aparecieron, vía Zoom, los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja). Ambos se solidarizaron con la ex mandataria. También lo hicieron en sus redes sociales. La respaldaron en público y en privado.

Ninguno de los dos había apoyado su desembarco en el PJ Nacional. Incluso, el riojano la había confrontado, revelándose contra su conducción. Pero frente a la condena decidió acercarse. O, al menos, no se recluyó en el silencio. En el entorno de CFK recibieron en forma positiva la postura de los dos mandatarios.

Guillermo Moreno fue uno deGuillermo Moreno fue uno de los dirigentes que acompañó a CFK en el PJ y en su casa durante la jornada del martes (Candela Teicheira)

Hasta Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), conocidos como los “peronista con peluca”, por su cercanía al gobierno de Javier Milei, apoyaron públicamente a la ex presidenta. Con matices, con más rodeos, con menos contundencia, pero la apoyaron.

La CGT hizo lo propio. Sacó un comunicado asegurando que la democracia está en peligro y plantearon un “apoyo incondicional” a Cristina Kirchner frente a la condena en la causa Vialidad. La central obrera lleva largos años enfrentada con la ex jefa de Estado y siempre tuvieron una relación tensa.

Otro de los nombres alejados del kirchnerismo que apareció en escena fue el ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey. “Desde la primera instancia, esto se pareció más a linchamiento contra Cristina que a debido proceso. Un disparate jurídico con tufillo a proscripción”, señaló.

En la tarde de ayer el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, encabezó una columna que marchó hasta el departamento de CFK. Enfrentado con La Cámpora y distanciado de la ex presidenta, decidió emprender igual la caminata. “Somos coherentes con lo que pensamos siempre. Fuimos a respaldar a Cristina frente a esta persecución judicial”, señalaron en la municipalidad.

El salteño Juan Manuel UrtubeyEl salteño Juan Manuel Urtubey dijo que el fallo judicial tiene “tufillo a proscripción” (Maximiliano Luna)

A su lado caminó el intendente de Ensenada, Mario Secco, uno de los dirigentes más duros que tiene el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que conduce Kicillof. “Cristina tiene todo el derecho de presentarse, como yo tengo todo el derecho de ponerme de primer concejal y nos medimos a ver quién tiene más votos”, dijo en algún momento el jefe comunal. Ayer llegó a la puerta del departamento ubicado en San José 1111.

Axel Kicillof dio sus mensajes en los últimos tres días. Fue dos veces a la sede del PJ, brindó entrevistas acusándo a la justicia federal de querer proscribir a CFK y advirtió sobre el cambio del escenario político. Resistido por el camporismo, el gobernador bonaerense mantuvo su línea argumental histórica respecto a la situación judicial de la líder peronista.

En el MDF separan lo judicial de lo político. Son dos temas distintos. Ahora es el momento de apoyar a Cristina Kirchner. En unos días llegará la instancia de los dientes apretados, el tironeo de necesidades y los reproches interminables. La disputa está abierta. No hay perdón y no hay olvido.

La condena de la ex presidenta generó un movimiento particular en el peronismo. Los que están enemistados con ella, los que están lejos y los que se acercaron, además de los del núcleo duro, se pronunciaron en un mismo sentido. Se alinearon frente a las circunstancias y caminaron hacia un punto de encuentro.

La unidad en la acción está atada a un solo tema. No hay fusión electoral. Al menos, por ahora. Pero lo que dejó sobre la mesa la condena es la necesidad de trabajar en cerrar todas las grietas para comenzar a construir un bloque anti Milei de abajo hacia arriba. Achicar las diferencias dentro de los márgenes posibles para comenzar un proceso de reorganización.

Cristina Kirchner saluda a laCristina Kirchner saluda a la militancia desde el balcón de su departamento en Constitución (RS Fotos)

La negociación electoral en la provincia de Buenos Aires se puso en pausa en forma obligada. El foco está sobre los movimientos de CFK y los días que le quedan en libertad hasta efectivizar la condena. Sobre la organización de las acciones y actividades vinculadas a la situación judicial de la ex presidenta. En esa línea, se trabajará este jueves, en la reunión del consejo nacional del PJ, que se realizará a las 16 en la sede histórica de Matheu 130.

“Todo debe continuar tal como se arregló el último jueves. Hay que avanzar en los próximos días. No se puede volver a foja cero”, aseguró un funcionario del gabinete bonaerense respecto a la negociación electoral. El jueves pasado la ex mandataria y el Gobernador acordaron formar una mesa, con integrantes de ambos sectores, para poder armar una estrategia en conjunto y comenzar a diseñar las listas seccionales.

El peronismo tiene capacidad para reorganizarse. Lo que no está claro aún es si se reorganizará con CFK en el centro de la escena, sin ella o con su figura jugando un rol importante pero no determinante para construir una opción de poder. Sin la ex vicepresidenta en la cancha electoral, las hipótesis se modifican y los acuerdos cambian. Inevitablemente.

Politica

Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

Published

on

El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.

La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.

Daniel Scioli, el Pichichi.

El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

 

Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

Continue Reading

Politica

Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri

Published

on

Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.

El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.

Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.

Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.

Loccisano era quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.

 

Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.

En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.

Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.

Continue Reading

Politica

Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía

Published

on

Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.

Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA