Connect with us

Politica

La Casa Rosada apuesta a ganar tiempo en el Congreso y elige a los gobernadores que llamará para dialogar

Published

on

En el oficialismo llevarían al límite del plazo el veto de Milei, y atrasarán lo más posible en Diputados el debate de los proyectos de ATN e impuestos a los combustibles. Esperan con ansias el receso legislativo. Se inclinan por darles lo que piden sólo a un puñado de provincias

Después del fuerte revés en el Senado con la aprobación de los proyectos que buscan mejorar los ingresos de los jubilados y los fondos para el área de Discapacidad, en el Gobierno admiten que que los póximos seis meses, hasta el recambio legislativo, serán “imposibles” en la negociación legislativa. Mientras tanto, más allá de las amenazas de judicialización de Javier Milei, apostarán a ganar tiempo en la Cámara baja y, a la vez, acercarse a un puñado específico de gobernadores con los que creen que pueden obtener margen para una negociación que les permita sostener los vetos del Presidente.

“Sabíamos que después de la aprobación del acuerdo con el FMI nos íbamos a transformar todos en arqueros hasta fin de año”, dijo un referente violeta, para ilustrar la situación de desventaja de La Libertad Avanza y liberar de culpas al ala política por el fracaso en las recientes sesiones del Congreso.

El resultado adverso en el Senado agravó un clima que venía pesado para los libertarios desde el traspié en Diputados, la semana pasada, durante la sesión por la emergencia en pediatría y universitarios. Los libertarios creen que están muy cerca de obtener los votos para sostener el veto que Javier Milei -ya confirmó- aplicará para frenar la mejora en las jubilaciones, que se sancionó el jueves y que, de ponerse en marcha -aseguran- complicaría el plan económico.

En el Gobierno dice que no hay margen, desde el punto de vista financiero, para contentar los reclamos de todos gobernadores. Ayer, un operador violeta deslizaba un razonamiento: “Tenemos la opción de darle el 0,4 repartido entre todos, o diferenciar y darles el 1.5 a unos cuatro o cinco. El incentivo es fuerte para ir por la segunda opción”, dijo. Es la línea que, con otras palabras, marcó Francos ayer por la mañana en una entrevista con Radio Mitre, cuando remarco que “no todos los gobernadores son iguales”.

En las últimas horas, en Gobierno no se pensaba en mejorar la relación con la mayor parte de las provincias, sino con algunas. Los que “jugaron bien” anteayer fueron Leandro Zdero (Chaco); Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Pero no necesariamente se restringirían a ellos. En parte, hay caciques que pueden aportar muchos votos más -uno de los más “acaudalados”, en términos de escaños, es el peronista K Gerardo Zamora (Santiago del Estero), pero nadie asegura contactos con él, aún.

Guillermo Francos y Martín MenemGuillermo Francos y Martín Menem

En principio, no harán esfuerzos por estrecharse la mano con los gobernadores que pueden aportarles escasas -o nulas- voluntades. Mencionaban, como ejemplo, a Jorge Macri, el jefe de Gobierno porteño con quien, encima, Karina Milei sostiene un enfrentamiento sin cuartel desde el año pasado, que empeoró en la campaña para las elecciones porteñas.

Mientras tanto, los mileistas buscarán ganar tiempo. Apuestan a retrasar las discusiones durante el receso invernal -que aún no tiene fecha, y se decide de palabra-. Milei vetará las leyes sancionadas anteayer sobre el límite -tiene diez días-. Y buscará que los proyectos por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles que tienen media sanción en el Senado se discutan lo más tarde posible. Desde ya, intentarán frenarlos en la Cámara baja, donde están más envalentonados: allí los goberndores no tienen tanto poder como en la Cámara alta, y cuentan con que entre el PRO que conduce el aliado bonaerense, Cristian Ritondo, que ya descargó contra los gobernadores; y el MID de Oscar Zago (reticente pero “convencible”, dicen) podrían salir airosos.

El oficialismo preveía el traspié en el Senado, y al día siguiente, mientras se relamían las heridas, admitieron que no intentaron persuadir a los senadores durante las horas previas. “Las batallas, todas, están perdidas desde que perdimos a Kueider. No hay nada que hacer más que esperar al 11 de diciembre”, estatuyó un armador. “Estos seis meses que vienen están perdidos”.

De hecho, muy cerca de Milei reconocen que, lejos de obtener una mayoría -imposible aún en el mejor de los casos-, la principal ambición del Gobierno a partir de 2025 será tener la capacidad de bloquear las iniciativas de la oposición, por la vía de los vetos.Hasta entonces, intentarán subsanar los problemas de ayer con negociaciones puntuales con ciertas provincias.

Por lo pronto, la última acción del Presidente fue despejar cualquier duda sobre su voluntad de vetar, anoche, con un post en la cuenta oficial “Oficina del Presidente”, donde publicó el corte de su discurso la noche anterior en la Bolsa de Comercio. “Todos saben lo que voy a hacer. Vamos a VETAR (sic). No vamos a abandonar bajo ningún punto de vista el régimen de la libertad”, dijo. Tiene 10 días desde el jueves.

Politica

Los franquistas Tillard y Rolandi se hacen los distraídos para que no los echen

Published

on

El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en peligro.

La caída de Guillermo Francos dejó desamparado a un grupo de funcionarios de alto rango que ahora busca volar abajo del radar para salvarse del despido.

El nuevo jefe de gabinete, Manuel Adorni, aún no definió que hará con José Rolandi, el vicejefe “ejecutivo”. Rolandi había llegado a la administración libertaria de la mano de Nicolás Posse, con quien trabajó en la Corporación América de Eduardo Eurnekian.

Tras la salida violenta de Posse de la jefatura de gabinete en los primeros meses del gobierno de Milei, Rolandi se salvó por su rol en la negociación para que el Congreso sancionara la ley Bases. También tejió un buen vínculo con Francos, otro ex Corporación América, que incluso lo ascendió.

Durante el segundo año de mandato de Milei, Rolandi cultivó un perfil mucho más bajo y no por iniciativa propia: Karina Milei lo corrió de su despacho en la Rosada y lo eliminó del chat de funcionarios.

El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona

Ahora, Francos pedirá por la continuidad de Rolandi en la reunión de transición que tendrá este martes con Adorni. El objetivo principal es no enojar tanto a Eurnekian, que ya perdió con la salida de Posse, con la de Francos y podría quedarse sin otro ministro si se va Mariano Cúneo Libarona, quien fuera su abogado en diversas causas. “Eurnekian no necesita interlocutores con el presidente”, dijeron a LPO allegados al empresario.

Daniel Scioli, el Pichichi.

El franquista presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, es otro de los funcionarios que teme por su continuidad. En las últimas horas, Tillard filtró que el Nación se desprendió de 2000 empleados para congraciarse con la voracidad ajustadora de Milei. Pero en el gobierno aseguran que el cordobés, otro protegido de Francos, se tiene que ir.

 

Daniel Scioli, secretario de Deportes, Turismo y Ambiente, es otro de los funcionarios que quedó a la intemperie con la salida de Francos. Su destacado pero infructuoso rol en la guerra contra los carpinchos de Nordelta no le sirvió para conseguir selfies en el búnker de La Libertad Avanza, la noche de la elección. “El Pichichi está en modo figuretti, pero nadie quería salir en la foto con él”, dijo a LPO una de las personas que esquivó los flashes con el ex motonauta en el Hotel Libertador.

La otra incógnita que atraviesa el gobierno es qué pasará en el directorio de YPF que integran tanto Francos como Rolandi y si cobrarán los millonarios honorarios que perciben los directores. En el Ejecutivo aseguraron a LPO que hasta el momento Francos no presentó la renuncia al directorio y que tampoco está obligado a renunciar, salvo que él lo decida o se lo pida el Poder Ejecutivo. Por ahora, el Ejecutivo sigue con la misma representación.

Continue Reading

Politica

Echan a la mano derecha del ministro Lugones en un golpe a Macri

Published

on

Cecilia Loccisano, la ex mujer del macrista Jorge Triaca, era la que manejaba los recursos del área de Salud.

El gobierno echó a Cecilia Loccisano, la viceministra de Mario Lugones, en un golpe directo a Mauricio Macri.

Loccisano era la Secretaria de Gestión Administrativa del ministerio de Salud y quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

La funcionaria saliente es la ex esposa de Jorge Triaca, el ex ministro de Trabajo de Macri, que era impulsado por el líder del PRO para sumarse al gabinete de Javier Milei antes de que se tensara al máximo la relación entre ambos.

Macri quiere meter a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete

Loccisano había entrado a Salud durante la gestión de Mario Russo, antecesor de Lugones, impulsada por su hijo Rodrigo Lugones. Su llegada había sido una intervención feroz sobre Russo, que se terminó yendo del ministerio tras no soportar el control paralelo que ejercía el sector que lidera Santiago Caputo.

Loccisano era quien manejaba los recursos de la cartera. La habían puesto además a cargo de los conflictos del Hospital Garrahan y el Posadas.

Fuentes del gobierno dijeron a LPO que la salida de Loccisano, que estaba agotada de la gestión, se debe especialmente a sus vínculos con Macri.

 

Las mismas fuentes confirmaron a LPO que el sucesor de Loccisano es “cien por ciento de Rodrigo y Santiago Caputo”.

En efecto el nuevo secretario de Gestión Adininistrativa es Guido Giana, que pasó por el Pami y antes por el Sanatorio Guemes, la empresa de la que Mario Lugones es socio.

Otra señal de la extrema tensión entre los libertarios y el líder del PRO se dio este lunes cuando, como anticipó LPO, se conoció que Diego Santilli no jurará aún como ministro del Interior para impedir que asuma en su lugar en Diputados un hombre de Macri.

Continue Reading

Politica

Bullrich se mostró con Cecilia Pando y repuso nombres de represores en las escuelas de policía

Published

on

Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar, torturador y perseguidor de militantes de los años ’70.

Después de ganar las elecciones para el Senado en la Ciudad con más del 50 por ciento, Patricia Bullrich radicalizó sus posturas. En menos de 24 horas, fungió como oradora principal en La Derecha Fest, donde se mostró junto con la activista pro impunidad Cecilia Pando, quien se movía como su sombra, e hizo una reivindicación de la represión que ha sabido desplegar la Policía Federal Argentina (PFA) a lo largo de su historia. A pocos días de dejar su cargo como ministra de Seguridad, Bullrich ordenó que la escuela de cadetes vuelva a llevar el nombre de Ramón Falcón, recordado por reprimir y asesinar obreros a principios del siglo XX, y que la de suboficiales vuelva a nombrarse Alberto Villar, recordado torturador, integrante de la Triple A y perseguidor de los militantes de los años ‘70.

 

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA