Connect with us

Politica

Diputados opositores avanzan en la investigación del caso $Libra y definen su reglamento

Published

on

La comisión votará e intentará acordar las primeras medidas de prueba. En la previa, ya presentaron un documento con todos los datos recabados

El futuro de la Comisión Investigadora $Libra se definirá esta tarde, cuando los diputados que la integran establezcan el reglamento que regirá su funcionamiento hasta diciembre, fecha en la que expira su mandato. Este encuentro marca el debut de Maximiliano Ferraro como presidente, tras un extenso período de inactividad provocado por el bloqueo de los legisladores de La Libertad Avanza, la UCR y el PRO, que solo permitió una reunión previa con especialistas en criptomonedas.

La sesión de hoy tiene como objetivo central acordar las primeras medidas de prueba y delimitar el alcance de las facultades de la comisión, en particular la potestad de convocar a funcionarios mediante el uso de la fuerza pública si se niegan a comparecer.

La atención se concentra en la estrategia a seguir respecto de los funcionarios nacionales señalados en la investigación. Un sector impulsa la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Pero otros diputados proponen un enfoque más gradual, sugiriendo que inicialmente se le envíen preguntas para que responda por escrito, reservando la citación directa como último recurso.

El oficialismo, por su parte, ha decidido no participar en la comisión, argumentando que el plazo para la investigación ya ha expirado, lo que anticipa un trámite sin mayores obstáculos para la aprobación del reglamento y las primeras acciones.

En la antesala de la reunión, los diputados opositores que integran la Comisión Investigadora $Libra difundieron un comunicado en el que exponen el estado actual del caso. El informe, firmado por Oscar Agost Carreño, Fernando Carbajal, Pablo Carro, Christian Castillo, Mariela Coleta, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Ana Carolina Gaillard, Itai Hagman, Juan Marino, Nicolas Massot, Sabrina Selva, Julia Strada y Rodolfo Tailhade, sostiene que la presunta estafa recibió “el impulso esencial del entonces presidente Javier Milei, quien publicó un mensaje en la red social X (antes Twitter) promoviendo el contrato de la moneda, actuación sin la cual no se habría concretado el fraude”.

Los libertarios y sus aliadosLos libertarios y sus aliados se retiraron de la reunión de comisión

El documento enfatiza que, aunque la eventual responsabilidad penal de Javier Milei corresponde a la Justicia, su intervención resultó imprescindible para la maniobra, calificándola como “participación primaria” desde el punto de vista penal.

Los diputados detallan que las investigaciones preliminares identifican una maniobra de “rug pull”, en la que los desarrolladores lanzan un activo cripto, lo promocionan —en este caso con respaldo presidencial—, captan fondos y luego abandonan el proyecto, apropiándose del dinero invertido.

Entre los hallazgos, el informe destaca la detección de “al menos 74 billeteras virtuales que compraron $LIBRA con anticipación al tuit presidencial, sugiriendo acceso a información privilegiada”, así como “grandes transferencias acompañaron reuniones en la Casa Rosada entre Milei y actores clave”.

En el plano judicial, los diputados informan que en Argentina se desarrolla un proceso que incluye allanamientos, congelamiento de bienes y pedidos de información bancaria sobre Milei y su entorno, mientras que en Estados Unidos avanza una demanda colectiva impulsada por damnificados, con la presentación de pruebas que involucran a miembros del Poder Ejecutivo.

Respecto a las explicaciones oficiales, el comunicado señala que las defensas públicas del Presidente y de funcionarios como el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos“no respondieron a detalles clave de la operatoria ni esclarecieron el origen de la información utilizada para promover $LIBRA”. El texto también subraya la existencia de contradicciones en las declaraciones oficiales, registros de ingresos de los principales implicados a la Casa Rosada y testimonios que refuerzan la sospecha de una coordinación deliberada para promover $LIBRA pese a advertencias sobre los riesgos y antecedentes de quienes impulsaban el proyecto.

El documento concluye que está “suficientemente acreditado que existió una maniobra fraudulenta e incompatible con normas de ética pública, impulsada con apoyo clave del entorno presidencial, con secuelas judiciales y políticas de alcance internacional”. El caso permanece abierto tanto en la justicia argentina como en tribunales federales estadounidenses, y la investigación continúa en curso.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Del “peronismo arrasó” a “duro golpe para Milei”: así reflejaron los medios del mundo la derrota de LLA

Published

on

Los principales diarios internacionales destacaron el triunfo de Fuerza Patria y el revés del Gobierno nacional en el territorio bonaerense.

La derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses sacudió el escenario político argentino y tuvo un fuerte eco en los principales medios internacionales. Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos y volvió a teñir de celeste el mapa de la Provincia, dejando al oficialismo nacional muy por detrás de las expectativas.

En la previa, La Libertad Avanza esperaba una pelea voto a voto en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el resultado fue contundente: el Gobierno perdió en seis de las ocho secciones electorales, incluidas la Primera y la Tercera, las más pobladas del distrito.

El mundo habló de “paliza” y “duro revés” para Milei

“El peronismo arrasa en Buenos Aires”, tituló El País de España. “El partido de Cristina Kirchner supera por más de 13 puntos a los candidatos ultraderechistas en la elección para legisladores provinciales”, agregó.

El diario español remarcó que “es mala idea en Argentina dar por muerto al peronismo antes de tiempo” y señaló que el acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO no alcanzó para frenar la ola celeste en el territorio bonaerense.

Por su parte, El Mundo, también de España, habló de una “contundente victoria del peronismo sobre los candidatos de Milei en Buenos Aires” y calificó el resultado como “un duro golpe para el Presidente, al frente de un Gobierno que se sume en la incertidumbre” de cara a las elecciones nacionales de octubre.

En Estados Unidos, el Financial Times tituló que Javier Milei sufrió “un duro revés en las elecciones de Buenos Aires”. Bloomberg, por su parte, puso el foco en la reacción de los mercados: “Los bonos argentinos se desploman tras la derrota de Milei en las elecciones de Buenos Aires”.

En ItaliaLa Repubblica fue tajante: “El partido de Milei sufre una derrota mientras los peronistas ganan las elecciones provinciales de Buenos Aires”. El medio italiano hizo foco en el contexto complicado para el Gobierno, marcado por el escándalo de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que tiene como principal investigado al extitular del organismo, Diego Spagnuolo.

Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)
Javier Milei se reúne este lunes con su mesa chica para definir cambios políticos tras la derrota en las elecciones. (Foto: REUTERS/Tomás Cuesta)

El impacto regional

  • En UruguayEl País resaltó: “Contundente derrota del Gobierno argentino frente al peronismo” y remarcó que la diferencia fue “más dura de lo esperado” para el oficialismo.
  • En BrasilO Globo puso el foco en el discurso del Presidente: “Milei admite la clara derrota en Buenos Aires, pero promete acelerar reformas”. Además, el diario brasileño consideró que el resultado bonaerense funcionó como “termómetro de las legislativas nacionales”, que se celebrarán el mes próximo.
  • Desde ChileEl Mercurio habló de “paliza” y destacó la estrategia del gobernador Axel Kicillof. “Los resultados fueron un balde de agua fría para el oficialismo”, señalaron. La Tercera fue en la misma línea: “Oficialismo sufre paliza en legislativas de la provincia de Buenos Aires y Milei ve amenazado el rumbo de la economía”. El medio chileno calificó el triunfo peronista como “histórico”.
  • En Paraguay, ABC publicó: “El peronismo aplasta al partido de Milei en el mayor distrito electoral del país, clave para las elecciones nacionales de octubre”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en la celebración de la contundente victoria de Fuerza Patria en las elecciones legislativas provinciales. (Foto: NA / Damián Dopacio)

Cómo fue el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires

Este domingo, la provincia de Buenos Aires renovó la composición de sus cuerpos deliberativos provinciales y municipales. En la Legislatura bonaerense se eligieron 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, además de 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes, distribuidos según el esquema de representación por secciones electorales.

En las Secciones Primera, Cuarta, Quinta y Séptima se pusieron en juego bancas de senadores provinciales (8, 7, 5 y 3 respectivamente). Las Secciones Segunda, Tercera, Sexta y Octava eligieron diputados provinciales (11, 18, 11 y 6 respectivamente).

Además, se votó para renovar concejales en los municipios y consejeros escolares en toda la provincia. El proceso se realizó en las ocho secciones electorales bonaerenses, que abarcan el conurbano y el interior, y tuvo la particularidad de haberse desdoblado de las elecciones nacionales, lo que permitió a los bonaerenses enfocarse en la agenda local.

Continue Reading

Politica

“Es el preludio del 26 de octubre”: Capitanich celebró la victoria peronista en Buenos Aires y llamó a consolidar la unidad

Published

on

El candidato a senador por Fuerza Patria destacó el liderazgo de Axel y el rol clave de Cristina en el triunfo electoral. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó Coqui.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, felicitó a la militancia peronista de la Provincia de Buenos Aires por el contundente triunfo alcanzado en las elecciones de este domingo.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, Coqui subrayó que la victoria constituye “un ejemplo de militancia, unidad y esfuerzo compartido”, y remarcó que se trata del preludio de lo que ocurrirá el próximo 26 de octubre.Capitanich puso en valor la decisión política del adelantamiento electoral, que contó con una reflexión estratégica, la comprensión de todos los actores y el acompañamiento territorial necesario para alcanzar el resultado.Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Axel Kicillof y el acompañamiento de Cristina Fernández de Kirchner en momentos claves, junto a referentes como Máximo Kirchner, Sergio Massa y Juan Grabois.

“El peronismo no va a desaparecer nunca. Seguiremos creciendo y cada día seremos más”, enfatizó

Capitanich, al tiempo que destacó que la unidad y la humildad en la acción política fueron el verdadero motor del triunfo.
Según el dirigente chaqueño, “el pueblo percibe muy bien las circunstancias del destino” y la tarea de la dirigencia es no defraudar esa confianza popular.

Continue Reading

Politica

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró “Juanchi” García

Published

on

El intendente de Machagai y candidato por Fuerza Patria cruzó a dirigentes del radicalismo libertario. “Ya lo dijimos, pero hoy lo repetimos: no tienen propuestas, por eso atacan”, afirmó.

El intendente de Machagai y candidato a diputado nacional por el Frente Fuerza Patria, Juan Manuel “Juanchi” García, salió al cruce de declaraciones de dirigentes del oficialismo en la provincia y dejó en claro la responsabilidad del gobierno en la durísima crisis a la que sometieron al Chaco.

“Queda muy claro quien es responsable del ajuste y los chaqueños lo saben”, aseguró el postulante a una banca en el Congreso.
El jefe comunal del interior apuntó contra los dichos “grandilocuentes pero vacíos” de los integrantes de la lista de La Libertad Avanza.

“Ya lo dijimos días atrás pero hay que repetirlo ahora: como no tienen propuestas ni respuestas para la gente, lo único que hacen es atacar”, remarcó.
En este caso, “Juanchi” señaló como desubicadas y fuera de lugar declaraciones de Glenda Seifert, candidata a legisladora e intendenta Pampa del Infierno, quien habló sobre la obra del segundo acueducto, la que el gobierno de Zdero debe completar menos del 18% del total.

“Nosotros desde Fuerza Patria lo que queremos y hacemos es un país y una provincia en que los recursos se destinen a garantizar derechos, no a ajustar sobre los que menos tienen”, dijo.
“Los chaqueños ya saben quién hoy ajusta a los trabajadores, a los jubilados, a los docentes y a las familias más humildes”, agregó, haciendo alusión a las políticas libertarias apoyadas y replicadas por Zdero en la provincia.

Por último, “Juanchi” destacó las diferencias entre el peronismo y el otro espacio al señalar que el PJ impulsa ideas claras para atender lo que la gente necesita, enfrente solo quieren hablar sin sustento.

Continue Reading

TENDENCIAS

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA